-

«La hermanastra fea» (2025): el lado oscuro de La Cenicienta
La hermanastra fea (2025) es coherente, en muchas ocasiones salvaje, pero a pesar de ciertos episodios repetitivos consigue impactar con…
-

«Wonder» (2017): la belleza de ser distinto
Chbosky articula un producto accesible y equilibrado que evita el sensacionalismo para transmitir un mensaje tan claro como necesario.
-

«Anticristo» (2009): la mente fracturada de Von Trier
Anticristo (2009) posee la capacidad de turbar y desagradar a un gran abanico de espectadores, pero es en su cariz…
-

«Origen» (2010): el sueño lúcido de Nolan
Estamos delante de un ejercicio técnico y narrativo soberbio, una obra que navega entre la meticulosidad visual de su director…
-

«Barbarian» (2022): Cregger antes de Weapons
La ópera prima de Cregger es comedida, pero aun así consigue turbar en un ejercicio narrativo bien calculado
-

«F1: La película» (2025): velocidad, espectáculo y adrenalina
F1: La película (2025) no reinventa narrativamente el género, pero sí ofrece un espectáculo automovilístico nunca antes visto en calidad…
-

«La zona de interés» (2023): la banalidad del mal
El británico realiza una composición visual carente de cualquier atisbo de violencia; la cinta rebosa luminosidad y minimalismo, todo resulta…
-

«Sátántangó» (1994): Béla Tarr y sus siete horas de miseria
La creación de Béla Tarr es catártica sin la necesidad de dramatismos estratégicamente situados; le vale con la simple representación…
-

«Pasión» (1969): la dulzura de lo amargo
Bergman sitúa la cámara en el interior de una relación rota desde el inicio y nos convierte en testigos de…
-

«Lawrence de Arabia» (1962): la epopeya de un héroe fragmentado
Después de 7 Oscars y un sinfín de continuos halagos hasta el día de hoy, estamos ante probablemente la mejor…






