-
«Leaving Las Vegas» (1995), un drama digno de Shakespeare
Historia de amor improbable de dos personas al margen de la sociedad. El telón de fondo de «Leaving Las Vegas»…
-
«El silencio» (1963): un niño que observa con ojos extraños
Ingmar Bergman en «El silencio» postula a un Dios que no juzga, un niño que observa los extraños juegos de…
-
«Como en un espejo» (1961): Dios observa tras un vidrio
«Como en un espejo» es un filme de Ingmar Bergman donde los espejos no reflejan luz, primero el padre, después…
-
«Luz de invierno» (1963), la fe radica en el corazón del hombre
«Luz de invierno» narra la historia de un sacerdote que ha perdido la fe, sus oraciones hacen eco de su…
-
«Kinds of kindness» (2024), una lucha por la dominación
«Kinds of kindness» desestima el ámbito espiritual del ser humano, prefiere camuflar esa faceta tras una burda secta, una visión…
-
«Cuando cae el otoño» (2024), la moral no es importante
Los personajes de «Cuando cae el otoño» no se culpan por sus actos, en este caso delictuales, donde el fin…
-
«Perros de paja» (1971) y la violencia antes de Tarantino
«Perros de paja» instauró la violencia como recurso, de manera realista y descarnada, muchos años antes de que Quentin Tarantino…
-
«A la hora señalada» (1952), ese western clásico del héroe solitario
«A la hora señalada» transcurre en tiempo real y es una crónica anunciada que tendrá lugar a mediodía en las…
-
«El fantasma y la señora Muir» (1947), la evocadora historia de un amor inmortal
Un final de gran romanticismo, «El fantasma y la señora Muir» nos habla de amor genuino, de almas que tarde…
-
«Heretic» (2024), una singular apuesta de terror
Los directores de «Heretic» utilizan el envase de película de terror para hablar de religión y de realidad, aunque existe…