-

«Clown in a Cornfield» (2025): un slasher que no se atreve a nada
Su conformismo cinematográfico se ha alineado con la nula intención de arriesgar en ninguno de los aspectos de un filme…
-

«La vergüenza» (1968): la guerra según Bergman
El sueco realiza un trabajo filosófico y visual portentoso, una cuasi obra maestra sobre el cine de autor antibelicista.
-

«Ordet (La palabra)» (1955): un clásico eterno
Ordet (1955) va directa a una de las estanterías más selectas del cine, un regalo de unas proporciones que escapan…
-

«The Human Centipede» (2009): más allá del límite
The Human Centipede (2009) es una oda a los límites de la creatividad cinematográfica, del aguante del espectador y de…
-

«El hundimiento» (2004): acompañando a Hitler
La atmósfera opresiva de unos pocos metros cuadrados, donde oficiales enfrentados dirimen las últimas decisiones de un imperio caído, se…
-

«The Human Centipede 2» (2011): la segunda fase del delirio
Estamos ante una cinta profundamente desagradable, grotesca, deshumanizadora, pero no por ello una mala película.
-

«El espejo» (1975): cuando el cine recuerda
Tarkovsky articula una cinta fragmentada en lo difuso de la memoria, una obra que navega por la nebulosa de los…
-

«Vivir su vida» (1962): la codena de ser libre
Godard nos entrega un producto final de una belleza fría, pero con la capacidad innegable de conmover, una meditación sobre…
-

«La pasión de Juana de Arco» (1928): el dolor hecho imagen
Dreyer fabrica un explosivo compuesto de sentimientos y te lo lanza sin piedad, logrando conmover y perturbar a partes iguales.
-

«La ascensión» (1977): cuando sobrevivir no es vivir
La ascensión (1977) es una obra maestra que trasciende el cine bélico y se posiciona como un testamento sobre el…






