Pedro Almodóvar buscando el corazón de la mujer, su empuje y capacidad de perdón. «Todo sobre mi madre» es un filme acerca del poder del perdón, abordado en otras cintas notables como Hable con ella (2002) y Volver (2006).
Una historia del viaje al origen, Ulises volviendo a su Ítaca, pero no es el héroe que regresa a casa, es una mujer, la mejor de las heroínas de Almodóvar aparte de su propia madre, como quedará registrado veinte años después en Dolor y gloria (2019).

Huma Rojo (Marisa Paredes) es la actriz que admira Esteban, el hijo de Manuela que cumple 17 años y va tras su autógrafo en una noche de lluvia. Huma protagoniza a Blanche en Un tranvía llamado deseo, obra que se estrena en Madrid. El cumpleaños del chico será su último luego de que lo arrolle un carro. Manuela (Cecilia Roth) le prometió hablarle de su padre y ahora ella deberá viajar a Barcelona, el Ítaca de esta historia, el lugar donde todo comenzó.
Referencias fílmicas y literarias
La noche anterior Manuela y Esteban visionaban Eva al desnudo (1950) donde Almodóvar hace un homenaje a Joseph Mankiewicz. Algún paralelismo con el personaje de Anne Baxter habrá cuando Manuela supla el papel de Stella en Un tranvía llamado deseo. Un juego de espejos, aunque Manuela no es una arpía, sino una mujer que brinda ayuda a la última persona que vio con vida a su hijo: Huma Rojo.
Las historias enrevesadas del director manchego transforman a Manuela en la asistente de la actriz famosa que ahora se presenta en Barcelona. Manuela busca a Esteban, el padre de su hijo que se convirtió en una travesti (Lola) antes de dejarla embarazada. Por eso huyó de Barcelona y dejó atrás a su adorada Agrado, otra travesti que a diferencia de Lola es una buena persona.

«Todo sobre mi madre» se complica aún más cuando Manuela conoce a la hermana Rosa, que intentará ayudarla, pero que al final será en sentido inverso. Rosa (Penélope Cruz) vive con su madre insufrible y no se atreve a contarle que está embarazada… Estamos hablando de Pedro Almodóvar, ergo, el padre del niño que espera Rosa no es otro que Lola.
Guion enrevesado
Lola representa lo peor de un hombre y de una mujer al mismo tiempo. Machista a pesar de cargar con un par de tetas y que va por la vida inyectándose heroína y follando con el mundo entero. Un ser que no mide las consecuencias de sus actos, el hombre que vino con Manuela desde Argentina y que en un viaje por París se hizo mujer.
El guion de «Todo sobre mi madre» da una última puntada. Lola trasmitió el VIH a la hermana Rosa. Resumiendo, una monja se acostó con una travesti y un hijo posiblemente herede la enfermedad.

Son múltiples historias de suplantación, como la de Anne Baxter en Eva al desnudo, pero las mujeres de Pedro Almodóvar enfrentan la vida con entereza y son el corazón de la humanidad.
Huma Rojo ama a Nina. Estas Blanche y Stella no son hermanas, sino personas que sufren una relación simbiótica, una relación violenta, la respuesta desesperada de mujeres que luchan por no estar solas.
Tres musas de Almodóvar en una sola escena
Manuela se quedó con Lola en Barcelona, lo que hacen las mujeres para no estar solas, dijo antes de esa hermosa escena en donde se reúnen las musas de Almodóvar: Cecilia Roth, Marisa Paredes, Penélope Cruz y a ellas las acompaña la entrañable Agrado que pasará a ser la nueva asistente de Huma Rojo.

En esa escena de «Todo sobre mi madre» (ver tráiler) se expresa toda la sororidad femenina, ninguna juzga a la otra y ellas son capaces de salvar al mundo. Huma Rojo se salvará gracias al apoyo de Agrado y su trabajo de actriz. Penélope Cruz tendrá al hijo de Lola, ella morirá en el parto y el hijo se salvará a sí mismo: es la tercera generación de Esteban(es) y la segunda oportunidad de ser madre para Manuela.
La mujer es capaz de perdonar
Manuela crio sola a su hijo adolescente, ayudó a Huma Rojo a encontrar entereza, le consiguió trabajo a la Agrado, representa a todas las mujeres del mundo y además, en el funeral de Rosa, conversa con Lola a quién ha perdonado y que pronto morirá por la enfermedad.
Esta mujer ha sido la suplente amable, la Anne Baxter en versión altruista, capaz de perdonar. Viaja de Barcelona a Madrid para ofrecerle tranquilidad al tercero de los Esteban(es), pero volverá a un congreso de Sida, debido a que el niño ya no presenta rastros del virus.

La voz narrativa de «Todo sobre mi madre» es el hijo adolescente que pretendía ser escritor, narra en clave de esperanza, de alguna forma él vive a través del nuevo Esteban, gracias al amor de madre que se llevó a la tumba.
ARTÍCULO RELACIONADO:
El mundo femenino en el cine de Almodóvar
Ficha técnica
Título original: Todo sobre mi madre
Año: 1999
Duración: 105 minutos
Producción: España
Dirección: Pedro Almodóvar
Guion: Pedro Almodóvar
Reparto: Cecilia Roth, Marisa Paredes, Penélope Cruz, Candela Peña, Antonia San Juan, Rosa María Sardà, Fernando Fernán Gómez, Toni Cantó
Música: Alberto Iglesias
Fotografía: Alfonso Beato
Género: Melodrama / Maternidad / Transexualidad / Película de culto
Calificación: 10/10