-
«28 days later» (2002), el ser humano en un mundo apocalíptico
Danny Boyle dicta vanguardia con «28 days later», una distopía situada en Londres, donde un virus de laboratorio (premonitorio del…
-
«La La Land» (2016): sueños, amor y renuncia
Damien Chazelle nos entrega un producto final visualmente sobresaliente, bien construido argumentalmente y profundamente conmovedor
-
«La palabra» (1955), búsqueda de la bondad y el amor
Los diálogos de «Ordet» manifiestan la intolerancia existente entre las distintas religiones, su relación con la ciencia, pero sobre todo…
-
«Todo sobre mi madre» (1999), el amor que se llevó a la tumba
«Todo sobre mi madre» representa múltiples historias de suplantación, como la de Anne Baxter en Eva al desnudo, pero las…
-
«Cuentos de Tokio» (1953): la maestría de lo humano
Ozu confecciona algo tan bello como triste. Cuentos de Tokio es una instantánea que anticipa el desvanecimiento y la trivialidad de las…
-
«Paisaje en la niebla» (1988): el dolor del viaje
La cinta del griego es un ejercicio que te lleva por la belleza y la tristeza inherentes al viaje humano.
-
«Mujeres al borde de un ataque de nervios» (1988): el manifiesto feminista de Pedro Almodóvar
El guion de «Mujeres al borde de un ataque de nervios» es lejos el más prolijo hasta la fecha, con…
-
«La vergüenza» (1968): la guerra según Bergman
El sueco realiza un trabajo filosófico y visual portentoso, una cuasi obra maestra sobre el cine de autor antibelicista.
-
«Ordet (La palabra)» (1955): un clásico eterno
Ordet (1955) va directa a una de las estanterías más selectas del cine, un regalo de unas proporciones que escapan…
-
«Los siete samuráis» (1954) y su código de honor
«Los siete samuráis» es protagonizada por siete samuráis que deben defender a un pueblo de las garras de cuarenta forajidos.