No ha sido hasta hoy que he podido encontrar cuatro horas para disfrutar de un clásico atemporal, uno que, para muchos, podría ser el mejor jamás creado. Siendo la última obra de Sergio Leone, Érase una vez en América (1984) es un monolito cinematográfico del cine de mafia o, por qué no decirlo, del cine como disciplina artística.
Cine de paciencia
Este tipo de cintas de vasto metraje no suele calar bien en el público actual, un público cuyos receptores de dopamina se encuentran tan sobreexcitados que no les permiten superar ciertos prejuicios con respecto a la duración de las películas. Este modelo de comportamiento ha dado lugar a la escasez de obras con las virtudes de la de Leone, y es que solo unos pocos directores están capacitados y respaldados para hacer este tipo de cine (adaptado a la época), ya sea Christopher Nolan, Denis Villeneuve y tres afortunados más.
Toda esta perorata da como resultado un cine escaso en ejercicios cinematográficos como Érase una vez en América (1984) o El padrino II (1974), y que presenciemos una industria que se focaliza más en crear o reciclar productos ajenos a cualquier tipo de intención artística más allá de la de ganar dinero. (Por eso alabo, respeto y admiro tanto el valiente trabajo de Brady Corbet con The Brutalist en pleno 2024).
El peso del arrepentimiento
Dicho esto, vamos con Érase una vez en América (1984). Y es que Sergio Leone se despide del cine entregándonos una historia con un nivel de profundidad, cariño y sensibilidad impropios de un género ajeno a procesar el nivel de intimismo y belleza que he llegado a sentir en varios momentos de algo tan grande como lo que se muestra en pantalla.
La historia navega de forma no lineal por la vida de David, mostrándonos sus vivencias, sus venturas y desventuras. A fin de cuentas, Leone plasma a un hombre encerrado en el arrepentimiento de la memoria, en cómo su ambición por escapar de los barrios marginales de Nueva York lo condena a la pérdida y al remordimiento. Es derrotado por la vida, es alguien que rompió los férreos lazos de una amistad que un día construyó y que, además, dejó escapar al amor de su vida. En definitiva, Leone confecciona a un personaje rehén de sus propios demonios.
Más allá de una sobresaliente construcción de personajes y una alegoría sobre el paso del tiempo y la memoria que impacta, el italiano ahonda en su mordaz crítica a un sueño americano adulterado por las ambiciones de poder, las tradiciones y la importancia de llegar al objetivo sin importar el modo. Todo esto se canaliza por medio de un uso continuo de la violencia física y psicológica.
Imágenes que trascienden
Su factura técnica es impecable; Leone imprime todo lo aprendido durante su carrera en un ejercicio cinematográfico plagado de matices, con un uso del color que responde a la temporalidad en la que nos encontramos. Para ir finalizando, cabe alabar un simbolismo orgánico que funciona con un espectador hipnotizado, que ve cómo los espejos y las puertas representan ventanas temporales entre el pasado y el presente. (Leone hace maravillas creando imágenes importantes, de peso, atemporales).
No quiero despedir esta crítica sin destacar parte del mérito de lo lírico, melancólico y triste de esta cinta, que es el grandísimo Ennio Morricone, quien compone una música que contagia al espectador de esa dicotomía entre lo trágico y lo bello que es el paso del tiempo.
Belleza en la aspereza
Obra totémica la que erige un Sergio Leone maduro, que con el tacto necesario transciende la narrativa criminal clásica y nos transporta a un mundo rico, plagado de los vicios humanos más despreciables pero inherentes a la naturaleza intrínseca del ser humano, ofreciendo un producto final ligero en su densidad, afable en su aspereza y visualmente imponente.
¿Dónde ver Érase una vez en América?
Streaming: Disney+
Alquiler: Amazon
Compra: Amazon
Ficha Técnica
Título original: Once Upon a Time in America
Año: 1984
Duración: 225 min.
País: USA
Director: Sergio Leone
Guion: Sergio Leone, Leonardo Benevenuti, Piero de Bernardi, Enrico Medioli, Franco Arcalli, Franco Ferrini
Reparto: Robert De Niro, James Woods, Elizabeth McGovern, Tuesday Weld, William Forsythe, Treat Williams, Jennifer Connelly
Género: Drama, Mafia, Crimen, Amistad, Película de culto
Calificación: 10/10