Jonathan Demme erige un monolito del género

«El silencio de los corderos» (1991): un monstruo inolvidable

0
(0)

Existen multitud de cintas que han transformado géneros enteros, que han redefinido ciertas normas establecidas para evolucionar, asumiendo un gran riesgo en pro de ofrecer algo distinto al espectador. Una de esas grandes creaciones es El silencio de los corderos (1991).

La construcción de un clásico

Jonathan Demme erigió una obra portentosa que, junto a una narrativa quirúrgica, redefinió el concepto de thriller psicológico. Ted Tally es el artífice de un guion adaptado de la obra de Thomas Harris, capaz de condensar la densidad y complejidad de una novela formidable en apenas dos horas de puro disfrute. El estadounidense maneja la acción con sobriedad, pero también con coherencia narrativa y visual, alcanzando un equilibrio redondo entre lo que se ve y lo que se siente.

Los personajes están perfilados con mimo; no se reducen a una relación entre víctima y victimario al uso: existe riqueza en cada uno de ellos, lo que se traduce en un estado constante de tensión contenida profundamente gratificante.

Hannibal Lecter

Ahondando en ese grandísimo manejo del espacio, entramos en una de las mejores presentaciones de personaje de la historia del cine. La introducción de Hannibal Lecter en la cinta es un modelo perfecto de construcción dramática. Clarice Starling desciende y desciende por una cantidad interminable de pasillos, puertas con barrotes y puntos de seguridad, dando la sensación de estar llegando al mismísimo infierno. A medida que la secuencia avanza, las advertencias se intensifican y el entorno va perdiendo pulcritud: todo se vuelve más sucio, más prosaico. A este contexto se une un uso de la cámara completamente subjetivo: vemos lo que ve Clarice, lo que nos hace empatizar rápidamente. Finalmente, esa ansiedad generada se ve recompensada cuando Lecter aparece, pulcro, desafiante, pero con una calma que electrifica toda la escena.

Un duelo intelectual

Una vez conocemos a Lecter, nos damos cuenta de que es un personaje paradójico, pues evidencia un nivel de inteligencia muy superior y, al mismo tiempo, transmite intranquilidad desde un saber estar frío y calculador. Las interacciones con Jodie Foster son un regalo para el espectador, que se deja llevar en volandas por cada una de las líneas de un guion soberbio. Los diálogos están impregnados de un magnetismo pocas veces visto en la gran pantalla.

Por otro lado, y a pesar de encontrarnos ante el enfrentamiento de dos mentes brillantes, la cinta se encarga de dejarnos claro que existe una ventaja entre Lecter y Starling, de la que esta última es víctima. Además de los diálogos, la cámara es la gran intérprete de la victoria dialéctica de un Hannibal Lecter inconmensurable en pantalla.

Coherencia visual

Tak Fujimoto, encargado de la fotografía, es otro de los responsables de que El silencio de los corderos (1991) sea recordada con ese cariz claustrofóbico tan reconocible. Los planos cerrados y subjetivos, que invaden el espacio personal, unidos a una paleta de colores cambiante, potencian esa sensación opresiva que ha sido replicada una y otra vez.

Anthony Hopkins

Para finalizar, debo mencionar una de las actuaciones más memorables de la historia del cine: con apenas 16 minutos en pantalla, Anthony Hopkins dio vida a un Hannibal Lecter irrepetible, un personaje de una amenaza serena y una inteligencia que llega a ser carismática, lo que le valió llevarse su merecidísima estatuilla.

La construcción de un legado

El silencio de los corderos (1991) trasciende su propio género para convertirse en una obra de culto capaz de combinar guion, dirección, actuación y técnica en un cóctel excelso. Estamos ante el relato de dos mentes enfrentadas y admiradas entre sí que atrapa y perdura, dejando una marca indeleble en la psique del espectador.

¿Dónde ver El silencio de los corderos?

Streaming: Filmin, Movistar+, Filmin, Metro-Goldwyn-Mayer+

Alquiler: RakutenTV, Amazon, AppleTV

Compra: RakutenTV, Amazon, AppleTV

Ficha Técnica

Título original: The Silence of the Lambs

Año: 1991

Duración: 115 min.

País: USA

Director: Jonathan Demme

Guion: Ted Tally

Reparto: Jodie Foster, Anthony Hopkins, Scott Glenn, Ted Levine, Anthony Heald, Diane Baker, Brooke Smith, Tracey Walter

Género: Thriller Psicológico, Intriga, Asesinos en serie, Película de culto

Calificación: 9’5/10

Vota la película

0 / 5. 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuarla

Te puede interesar