El odio (1995) como cinta capital del cine francés

«El odio» (1995): el ciclo eterno del rencor

5
(1)

Película de culto francesa que siempre he postergado en mi lista, no sé si por lo arduo de su trama o simplemente por la cantidad infinita de cine que tengo pendiente. El caso es que, por cosas de la vida, hoy ha sido el día en que me he adentrado en una de las cintas que mejor define la estupidez del ser humano.

La violencia del odio

Kassovitz nos sitúa en los suburbios de la capital francesa, epicentro de los conflictos sociales más habituales: discriminación, pobreza, vandalismo y brutalidad policial. Si bien es cierto que la cinta evidencia comportamientos abusivos por parte de las fuerzas del estado, también deja espacio para mostrar las consecuencias de la falta de educación, de no ver más allá de un pensamiento limitado y de estar tan inmerso en la decadencia que esta no permite que el individuo evolucione.

El filme está plagado de situaciones que se solucionarían mediante el diálogo, pero el contexto social, basado en un odio cíclico, monopoliza la resolución de los conflictos, simplificándolos a los instintos más básicos del ser humano: el uso de la violencia como método de resolución de los problemas. Toda interacción de nuestros protagonistas, en mayor o menor medida, resulta en una hostilidad automática, como si de una programación biológica se tratara, perpetuando esta situación de decadencia sin aparente resquicio de mejora.

De la sutileza al estallido

Antes de continuar, me veo obligado a resaltar cierto virtuosismo en algunos diálogos, pero sobre todo en esa escena del baño, una metáfora camuflada de anécdota contada por un anciano, que, si el espectador presta un poco de atención, verá cómo otorga a nuestros vehementes protagonistas un consejo de vida.

Para ir finalizando, mencionar una escena final para levantarse del asiento y aplaudir. Por cómo está rodada, por lo atrevida y, sobre todo, por el significado que carga: exponiendo, sin muchos artificios, cómo la violencia irremediablemente llama a más violencia.

Sombras que pesan

Desde el punto de vista técnico, Kassovitz consigue planos meritorios, algunos con significado y otros profundamente incómodos, todos ellos aderezados con un blanco y negro que no está por estar, que se siente como un personaje más; no es un capricho baladí de un director con ínfulas.

In crescendo

Me siento gratamente sorprendido, especialmente por la evolución de la cinta a medida que avanza, ya que al principio no estaba conectando con ella, pero esta sensación se disipa debido al ritmo que le imprime su director. Sin muchas dudas, podría decir que es una obra maestra (aunque algunas tengo).

¿Dónde ver El odio?

Streaming: Filmin

Ficha Técnica

Título original: La haine (Hate)

Año: 1995

Duración: 95 min.

País: Francia

Director: Mathieu Kassovitz

Guion: Mathieu Kassovitz

Reparto: Vincent Cassel, Hubert Koundé, Sad Taghmaoui, Abdel Ahmed Ghili, Solo, Joseph Momo, Olga Abrego

Género: Drama, Crimen, Bandas, Película de culto

Calificación: 10/10

Vota la película

5 / 5. 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuarla

Te puede interesar