El joven director de «Hereditary», fabulosa película de terror y su ópera prima, se quedó algo decepcionado tras el fracaso de «Beau tiene miedo» (2023), su trabajo más personal y también el más incomprendido. Eso de que ni dios lo entendiese no le sentó muy bien. Desde entonces, sus pequeños gatitos no han dejado de crecer en su panza y la mejor manera que ha encontrado para llevar a cabo la venganza, se llama «Eddington», su última película.
Con esta gente no hay futuro
Una oscura sátira en tiempos de pandemia sobre las miserias de las dos américas. Dos gallos que pelean hasta la muerte sin saber muy bien por qué. Protagonizada por Joaquin Phoenix, Emma Stone y Pedro Pascal, que últimamente no se pierde una, Ari Aster dirige esta comedia negra con aires de western moderno, que se estrenará en España el 12 de septiembre.
Del ‘Make America Great Again‘ a los maravillosos seres de luz que luchan como antagonistas. Fundamentalistas de las mascarillas, negacionistas del virus, manifestantes antiracistas y ellos, los buitres oliendo el dinero. Sin olvidarnos de gurús e influencers de lo más exóticos.
Como símbolo y ejemplo de los valores estadounidenses, el director recoge todo lo absurdo, grotesco y desalentador de su sociedad y lo vuelca en «Eddington». No hay futuro, ni bueno ni malo. Solo este ridículo e insoportable presente. Nada más y nada menos.
El virus, un comisario y su alcalde
Con cierto punto a «Fargo» y el cine de los Coen, esta película me ha sorprendido para bien. El melodrama del inicio evoluciona en un thriller violento y finaliza con una vacilada de las memorables. Una a la altura del Ari Aster más desatado y sediento de sangre que hemos visto hasta ahora.
Estamos en Eddington, Nuevo México, un pequeño pueblo de la América profunda rodeado por desierto y territorio Pueblo (nativos americanos). Es 2020 y la pandemia también ha llegado hasta allí. Pronto, entre la atmósfera irrespirable y las maldiciones del ‘hombre cabra’, nos detendremos frente a una valla publicitaria: ‘Próximo centro tecnológico de datos’. Un anuncio que no parece gran cosa y sin embargo, no dejará de perseguir a sus protagonistas.

En lo más alto del podium y soportando todo el peso del poder, el sheriff Joel Cross (Phoenix), típico palurdo trumpista y el alcalde Ted García (Pascal), rico, corrupto y progre. Aunque sus ideas y principios son lo de menos y varían según el viento, nos sirven como punto de partida del circo.
El rostro del fracaso y la imagen del éxito. El primero, asmático y antimascarillas, vive con su mujer depresiva, Louise (Emma Stone) y su suegra, fiel seguidora de toda clase de absurdas conspiraciones. El alcalde, podrido de dinero, progre y corrompido por intereses externos, convive con su hijo, otro desagradable joven engreído.
La vida en los pueblos transcurre entre la tranquilidad y el aburrimiento. Es una vida pacífica hasta que deja de serlo. Unas medidas anti-Covid, el anuncio de Joel a las elecciones y unas acusaciones por violación, desatan el caos y lo precipitan todo. La red de personajes secundarios y elementos hostiles cobran fuerza, y según avanzamos todo se vuelve más disparatado. A partir de ahí, nada es imposible y hasta George Floyd, asesinado por la policía a miles de km, puede aparecer en la historia.
Caótica e irritante, «Eddington» no discrimina, desprecia a todos por igual
El chico de moda ha vuelto. Viene para quitarnos la fe y esperanza en la humanidad. Y de paso resarcirse de su anterior trabajo. Bautizado rey del terror, generó del que parece haber renegado tras «Midsommar» (2019), su segundo trabajo, es ahora con «Eddington”, cuando por fin empieza a desenvolverse bien fuera de él. Y yo que lo celebro. El único problema es que, no sé si los subtítulos no estaban bien traducidos o mi capacidad de compresión ya no es lo que era, pero hay algo en “Eddington” que se me escapa.
Como el ‘hombre cabra‘, así lo llamo yo. ¿Representa algo? o ¿es solo para marearnos?. Y los enemigos, sin hacer spoiler tranquilos ¿tal vez son demasiados? No, no lo creo. En ese sentido acierta y es totalmente integradora. Tanto que sus balas no entienden de razas, clases o géneros, simplemente arrasan. Su mensaje es claro y transversal: menuda mierda de humanidad. Ahí no hay confusión.
Sin embargo, al final del tercer acto, el más violento, hay tantos frentes abiertos y cada cual más extraño, que te acabas perdiendo. Y es una lástima porque la cinta es buena, muy buena, se nota el talento de Ari Aster en ella, pero también es algo confusa. El director juega a tantas cosas en un mismo tablero que, después de 140 min, hasta él se ha olvidado de que iba el juego. Y aún así vale la pena.
Dónde ver «Eddington»
La cinta tuvo su estreno mundial en la pasada edición de Cannes. En EEUU el 18 de julio llegó a los cines. Aquí en España llegará el próximo 12 de septiembre.
Ficha técnica
Título original: «Eddington» / País: EEUU
Año: 2025 / Duración: 140 min.
Dirección: Ari Aster / Guion: Ari Aster
Reparto: Joaquin Phoenix, Pedro Pascal, Emma Stone, Austin Butler, Luke Grimes, Deirdre O’Connell, Micheal Ward
Género: Drama / Comedia negra / Western
Calificación: 8/10