Cuentos de Tokio de Yasujirō Ozu

«Cuentos de Tokio» (1953): la maestría de lo humano

En mi propósito de adentrarme en las obras más significativas de la historia del cine, me encuentro con la prolífica filmografía de Yasujirō Ozu, en especial con su obra más aclamada: Cuentos de Tokio.

Herencia rota

El nipón da a luz una historia de lo más simple, una sucesión de versos dedicados a la vida, a los cambios intergeneracionales, a cómo esas nuevas generaciones poseen una filosofía profundamente contraria a las anteriores, derivando en un cambio de prioridades que Ozu critica. Una crítica a las prioridades modernas, a cómo los hijos relegan a sus padres a un segundo plano, a aquellos que les dieron todo a cambio de nada. Una falta de atención que el japonés supo vislumbrar hace más de 70 años. Se trata de una crítica social tan orgánica, tan elegante, que se fusiona perfectamente con la cinta; no está impostada, surge genuinamente, en contraposición a ciertos panfletos burdos y simplistas de la actualidad, que no solo son consumidos, sino también premiados.

La transitoriedad

Por otro lado, la cinta no solo aporta una visión crítica sobre la pérdida de ciertos valores tradicionales, sino que también se enfoca en esa impermanencia (mono no aware), un concepto japonés que enaltece la belleza y melancolía de la vida, invitando a valorar los momentos compartidos y dotando de importancia el cultivar las relaciones activamente, ya que estas podrían diluirse con facilidad.

La pureza

Para ir finalizando, quiero alabar la pureza de lo que consigue Yasujirō Ozu, cómo nos hace reflexionar por medio de una empatía sin trampas, sin efectismos, simplemente con el amor genuino de unos padres que no ven más allá del cariño que procesan hacia unos hijos que son profundamente indiferentes ante su presencia, que, en vez de esforzarse por disfrutar del tiempo con ellos, emplean todo su ahínco en deshacerse de su compañía.

Tan bello como triste

Estamos delante de una obra maestra, una que suscita una variedad de sentimientos en tu interior con tan poco, que resulta difícil de explicar con palabras. Ozu confecciona algo tan bello como triste. Cuentos de Tokio es una instantánea que anticipa el desvanecimiento y la trivialidad de las relaciones en la postmodernidad.

¿Donde ver Cuentos de Tokio?

Streaming: Acontra+

Alquiler: AppleTV, RakutenTV, Acontra+

Compra: AppleTV, RakutenTV

Gratis: Plex, Tivify

Ficha Técnica

Título original: Tokyo monogatari

Año: 1953

Duración: 139 min.

País: Japón

Director: Yasujirō Ozu

Guion: Yasujirō Ozu, Kogo Noda

Reparto: Chishu Ryu, Chieko Higashiyama, Setsuko Hara, Sô Yamamura, Haruko Sugimura, Kuniko Miyake

Género: Drama, Vejez, Familia

Calificación: 10/10

Te puede interesar