"La chica de la aguja" ya se puede ver en Filmin

Crítica: «LA CHICA DE LA AGUJA», la maldad del ser humano

3.8
(4)

Ni su bajo presupuesto, ni su estilo cercano al género de terror, han impedido su nominación a los Oscar, Globos de Oro o el Festival de Cannes. Sin embargo, para muchos «La chica de la aguja»(2024) sigue siendo una gran desconocida. Con un estreno en febrero casi anecdótico, ausente en muchas salas de cine, esta joya de blancos y negros extremos, ya se encuentra en Filmin para ser descubierta.

Un cuento de hadas perturbador basado en un caso real, el de Dargmar Overbye, la asesina en serie más famosa de Dinamarca. Con sus terroríficos asesinatos como punto de partida y cierto aire expresionista, Magnus Von Horn construye un universo de terror habitado por oscuros personajes. El relato de una sociedad no tan distinta a la actual.

La maldad en la Copenhague de la Gran Guerra

Huyendo de análisis simplistas y lejos del ‘true crime’ que nos invade, Magnus Von Horn parece tomarse en serio la maldad. El director sueco nos invita a reflexionar sobre ella, intentar comprenderla e ir más allá de Dargmar Overbye. Y lo hace pintando un entorno inquietante desde el inicio, lleno de sombras, rostros deformados y primeros planos que reflejan sin color, lo más tenebroso de una sociedad enferma.

"La chica de la aguja" es un cuento aterrador
Karoline y su marido en «La chica de la aguja» (2024)

En su intento por capturar la maldad, no juzga, retrata. Señala por encima de nombres propios una idea, los valores y miserias de todo un pueblo. Ahí, entre la oscuridad de la fe, la hipocresía y el final de la Gran Guerra, es donde nos lleva la historia. A un lugar y momento concreto. La Copenhague de principios del S.XX.

En ella, Dargmar Overbye es una especie de cuidadora. Una intermediaria que se encarga de dar una vida mejor a los bebes no deseados. Una familia adoptiva que los querrá. Como ella mismo dice, hace un favor a la sociedad. Limpia sus conciencias con mentiras que prefieren no conocer. «¿Se creen ustedes eso? Miren a su alrededor ¿Piensan de verdad que un cariñoso doctor o una respetable dama va a querer a vuestros bebes?»

Y esa maldad que con tanto acierto diseccionó Michael Haneke en «La cinta blanca», también está latente aquí, en la misma época y con solo una frontera que la separa. De ella, la que se alimenta de la doble moral cristiana y condenaba y condena el aborto, nos habla sin atajos Magnus von Horn. De la miseria moral que señala a las mujeres pobres como putas y desprecia a sus hijas por haber nacido en la pobreza.

«La chica de la aguja», un aterrador cuento de hadas

La asesina Dargmar Overbye nos observa desde su casa de caramelos. Estamos frente a La Bruja, el Hada que consigue hacer realidad los sueños. El último rastro de humanidad y el mismísimo diablo. En la calle el hambre acecha y la miseria castiga la pobreza. La Primera Guerra Mundial pronto terminará y en las fábricas no hay hombres, solo malviven mujeres. Nuestra protagonista, Karoline es una de ellas. En este caso, Cenicienta.

La princesa del cuento, una joven de mirada perdida y rostro agotado. Karoline sucumbe a la oscuridad, la empujan, y es en sus manos donde encuentra esperanza. En el infierno de un entorno que lo pudre todo. Entre su aguja y la bañera, las manos del Hada son su salvación y su condena. Víctima, cómplice o tan culpable como todos.

Y como en todo cuento, el príncipe. Hablamos de la Bestia, su marido. Tan pronto fue un héroe como un monstruo. El buen hombre de gran corazón y al que arrebataron su apariencia humana. La crítica a los privilegiados es clara, también a la guerra. La maldad, la que alimenta los privilegios y obliga a los pobres a luchar por ella, sabe mantener a a las familias ricas lejos de la guerra.

Un descenso a la oscuridad

Con un presupuesto escaso que le obligó a descartar el celuloide, Magnus Von Horn dejó en «La chica de la aguja» su pequeño homenaje al cine. Sutilmente consiguió recrear con naturalidad la famosa «Salida de la fábrica» de los hermanos Lumière.

Y es precisamente en esa decisión impuesta por el dinero, la de grabar en digital, donde dota de personalidad propia su fotografía. Una fotografía en un blanco y negro no nativo que transmite lo más decadente de la época. Su estética amenazante al estilo de «La noche del cazador» o «El hombre elefante» se confunde con un olor a rancio y podredumbre que se pega a la garganta.

Cruel de inicio a fin, si es cierto que, en sus últimos instantes, algo similar a la esperanza intenta colarse por una frágil grieta. Aún así, todo en ella incomoda. Consigue lo que pretende. «No estamos ante un drama histórico», dice su director. «La chica de la aguja prioriza lo emocional . Provoca, perturba y no deja indiferente.

Dónde ver «La Chica de la aguja»

La película que representó a Dinamarca en los Oscar 2025, desde el pasado 8 de agosto está disponible en Filmin. Considerada una de las 5 mejores películas de 2024 por la NBR (National Board of Review).

Ficha técnica

Título original: Pigen med nålen / Duración: 113 min.

Año: 2024 / País: Dinamarca

Director: Magnus von Horn / Guion: Magnus von Horn y Line Langebek Knudsen

Reparto: Vic armen Sonne, Trine Dyrholm, Besir Zeciri, Joachim Fjelstrup, Tessa Hoder, Avo Knox Martin

Género: Drama, Thriller / Basado en hechos reales

Calificación: 8/10

Vota la película

3.8 / 5. 4

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuarla

Te puede interesar