La película de terror "Good Boy" que protagoniza un perro

Crítica de «Good Boy» (2025): Humilde terror perruno

4.3
(4)

La posibilidad de haber pagado una entrada para ver un anuncio largo de Purina no me dejaba en paz. Algo que, por otra parte, es lógico pensar, sobre todo si el protagonista de la película es un perro. Y aunque la premisa tampoco ayuda demasiado, una historia de terror vista desde la perspectiva del animal, la curiosidad me acabó llevando frente a ella. «Good Boy»: ¿experimento original o ridiculez supina?, he ahí la cuestión.

Una delgada línea separa ambos conceptos, y por suerte, aquí no llega a traspasarse nunca. La ópera prima de Ben Leonberg consigue ser lo que se propone, un valiente experimento que, para mi sorpresa, se mantiene la mayor parte del tiempo asombrosamente convincente.

Pequeña historia, simple, íntima e innovadora

Películas en las que los protagonistas son los animales, como suelen decir los gallegos, ‘haberlas haylas’. Algunas tan malas que las olvidamos por pura supervivencia. Otras, las menos, son realmente increíbles. En la joya húngara del 2014, «White God», una jauría de perros callejeros se rebela contra la crueldad humana. Brutal fábula política que ganó en la sección «Un certain regard del Festival de Cannes«. O la potente animación británica «The Plague Dogs» (1982), un reflejo del mundo en el que vivimos que consigue hacer llorar hasta al más frío de los psicópatas.

Sin embargo, «Good Boy» ni pertenece al mundo de «Beethoven» ni al de «Superagente canino». Tampoco al de esos otros títulos que sí dejaron huella. Es original pero se queda a medias. Pequeña y humilde, su idea no será la revolución del género, ni mucho menos, pero sí una variante inteligente e innovadora, y ya solo por eso, merece la pena ir a verla. Eso sí, a poder ser en la oscuridad de una sala de cine. Ahí es donde mejor se siente su atmósfera asfixiante.

"Good Boy", terror a vista de perro
Indy, el perro del director de «Good Boy» es también su protagonista.

Cuidado con las expectativas: «Good Boy» nos da todo lo que tiene, pero no es suficiente

La película estadounidense es consciente de sus propias limitaciones, un film independiente rodado con pocos recursos y un presupuesto escaso. Y precisamente eso le otorga un plus de valor añadido a la historia. Hay que reconocerlo, no es nada fácil sorprendernos con tan poco, y menos en un género tan prostituido como es el del terror. Pero, para dar forma a una idea tan arriesgada y hacer que funcione sin parecer una parodia, es imprescindible levantar la estructura sobre una base sólida y creíble. El concepto y su oscura ambientación. De ahí sobresalen los dos pilares que sostienen a «Good Boy».

Por un lado, Indy, el perro del director es el peludo protagonista. Motor emocional y corazón de la historia. Sin él estaríamos frente a otra película de terror olvidadiza. Un retrevier de Nueva Escocia al que, saliendo del cine, más de uno quería adoptar. O al menos, hasta que empezara a ladrar asustado debajo de la cama. Y es que, pocas cosas dan más terror que un perro mirando inmóvil ese rincón oscuro de la habitación. Quien tiene mascota sabe muy bien de lo que hablo.

El otro pilar es su precisión técnica. Esa capacidad que tiene para sumergirnos en la historia es el mayor acierto de Ben Leonberg. Su puesta en escena esconde los rostros humanos, muestra solo lo que debemos ver y recurre a nuestras imaginación para dejar en los márgenes del plano a las presencias oscuras. A todo eso le sumamos su montaje final, ágil y tenebroso, siempre a media altura. Somos un perro más observando a las sombras acercándose.

Una experiencia de 73 minutos que merece la pena

En definitiva, «Good Boy» técnicamente juega muy bien sus cartas, es original y diferente, y ya no tanto por su contenido sino por la forma de contarlo. Terror casi sensorial a través de la perspectiva de un perro. Pero ese punto de vista es un arma de doble filo y si le da un toque diferencial también sacrifica parte de su claridad narrativa. Deliberadamente confusa en algunos tramos, la película lo apuesta todo a la experiencia canina, y contando con lo poco que cuenta, no le ha salido mal del todo.

73 minutos de tensión cocinados a fuego lento. Para algunos puede que demasiado lento. Presencias, sombras, criaturas extrañas y el silencio de una vieja casa, roto por el ladrido de un perro. El mejor amigo del hombre.

Dónde ver «Good Boy»

La película debut de Ben Leonberg se estrenó en España el 17 de octubre. «Good Boy» se puede ver en cines.

Vota la película

4.3 / 5. 4

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuarla

Te puede interesar