La Alemania nazi es un tema recurrente en el mundo del cine, y es que esta etapa de la historia mezcla una serie de ingredientes que van desde la curiosidad por conocer el pérfido Tercer Reich hasta la mera documentación de los horrores acontecidos durante la Segunda Guerra Mundial.
La caía del Führer
En esta labor entre lo documental y lo cinematográfico se mueve la cinta dirigida por Oliver Hirschbiegel, una producción alemana que narra los últimos diez días del Tercer Reich. El derrumbe de Hitler está narrado desde el interior del búnker de la Cancillería de Berlín.
Y, con Hitler como eje narrativo de la cinta, se construye un fiel retrato sobre la desesperación que suscita la inevitabilidad de la derrota.
Gran parte del metraje de El hundimiento (2004) transcurre dentro del claustrofóbico búnker donde, más adelante, Hitler se suicidaría junto a su mujer, Eva Braun. La atmósfera opresiva de unos pocos metros cuadrados, donde oficiales enfrentados dirimen las últimas decisiones de un imperio caído, se siente con la pesadez e importancia del momento histórico que se representa.
Todo lo mostrado durante las dos horas y media responde a una sensación continua de colapso que degenera en la histeria de quien era el dueño de Europa y ahora está presenciando su propio hundimiento.
Ideología y abandono
Por otro lado, es clave cómo la cinta se focaliza en la élite nazi sin dejar de lado a la población civil alemana, que es abandonada a su suerte por un Führer, que evidencia las consecuencias de una ideología exacerbada hasta el extremo.
Si bien es cierto que la cinta fue criticada por dejar fuera del foco a las víctimas del Holocausto, creo que la obra de Hirschbiegel es consciente de ello y arriesga al mostrar a un Hitler plagado de matices.
El fin de un tirano
Y hablando de Hitler, Bruno Ganz encarna al dictador con un estudio del personaje sobrecogedor. El actor alemán consigue plasmar los gestos, la actitud, sus tics; cualquier detalle lo ha tenido en cuenta en, probablemente, la mejor representación de Hitler.
Otro de los aspectos clave es cómo se muestra a un líder que ve su final, un líder que pasa de una imponencia atronadora a un patetismo irrisorio, fruto de la resignación más absoluta. Orbitando a su alrededor tenemos la escenificación más irracional del fanatismo, con personajes que no dudan un instante en morir junto a su líder.
Un defecto, muchas virtudes
El hundimiento (2004) posee una cantidad sustancial de virtudes y un único defecto: su duración. Aun así, no sé si por un constante desasosiego o, simple y llanamente, por la historia que cuenta, logra ser pragmática en su ánimo eminentemente crítico.
¿Donde ver El hundimiento?
Streaming: Filmin
Ficha Técnica
Título original: Der Untergang
Año: 2004
Duración: 155 min.
País: Alemania
Director: Oliver Hirschbiegel
Guion: Bernd Eichinger
Reparto: Bruno Ganz, Alexandra Maria Lara, Corinna Harfouch, Ulrich Matthes, Juliane Köhler, Heino Ferch
Género: Drama, Bélico, II Guerra Mundial, Película de culto
Calificación: 8/10