-
Critica de «Vivir su vida» (1962), la codena de ser libre
Godard nos entrega un producto final de una belleza fría, pero con la capacidad innegable de conmover, una meditación sobre…
-
Critica de La pasión de Juana de Arco (1928), el dolor hecho imagen
Dreyer fabrica un explosivo compuesto de sentimientos y te lo lanza sin piedad, logrando conmover y perturbar a partes iguales.
-
«Trilogía de los colores» (1993-94): las jaulas del alma
El compositor Zbigniew Preisner será cómplice de la visión sombría de la vida de Krzysztof Kieślowski expresada en esta «Trilogía…
-
Critica de «La ascensión» (1977), cuando sobrevivir no es vivir
La ascensión (1977) es una obra maestra que trasciende el cine bélico y se posiciona como un testamento sobre el…
-
Crítica de Los Pitufos (2025): ¿Vale la pena?
Descubre todo sobre Los Pitufos 2025: fecha de estreno, tráiler, reparto y novedades de la nueva película animada.
-
«Titane» (2021), inteligente y profundo mensaje de inclusión
El mensaje de «Titane» está dibujado con convicción: la identidad nos define como seres humanos, pero anhelamos ser aceptados.
-
«28 Años Después»: ¿Virus o un simple catarro?
Mentiría si dijese que «28 Años Después» no entretiene. Igual que videos de gatitos, atracciones de feria o un león…
-
«BODEGÓN CON FANTASMAS», en un lugar de La Mancha…
De eso trata este «Bodegón con fantasmas», de vivos y muertos, con sábana o sin ella, enfrentándose a sus preocupaciones…
-
El CINE QUINQUI: ¿quiénes eran sus protagonistas?
Del descampado a portada de revistas de moda. Os mostramos solo 5 de aquellos antihéroes, protagonistas del cine quinqui, los…
-
«El silencio» (1963): un niño que observa con ojos extraños
Ingmar Bergman en «El silencio» postula a un Dios que no juzga, un niño que observa los extraños juegos de…