-

«Weapons» (2025): Cregger va más allá del terror
Weapons (2025) confirma a su director como una voz original del terror contemporáneo, capaz de perfilar un relato tan sutil…
-

«Cuentos de Tokio» (1953): la maestría de lo humano
Ozu confecciona algo tan bello como triste. Cuentos de Tokio es una instantánea que anticipa el desvanecimiento y la trivialidad de las…
-

«Karate Kid: Legends» (2025), entretenimiento sin alma
Karate Kid: Legends (2025) responde a la intención de aunar presente y pasado en una cinta que bebe fundamentalmente de…
-

«Aterrados» (2017): una cinta que merece más
Aterrados (2017) no es más que una demostración de cómo convertir una idea simplona en un gran ejercicio cinematográfico de…
-

«El manantial de la doncella» (1960): Dios en silencio y el hombre en ruinas
«El manantial de la doncella» (1960) es una de las obras maestras de un director ajeno al concepto de irregularidad…
-

«Oppenheimer» (2023): la bomba de Nolan
Son tres horas que Nolan consigue que se mantengan frenéticas a pesar de las limitaciones del género, tres horas que…
-

«Paisaje en la niebla» (1988): el dolor del viaje
La cinta del griego es un ejercicio que te lleva por la belleza y la tristeza inherentes al viaje humano.
-

«Sin techo ni ley» (1985): la libertad como condena
Sin techo ni ley (1985) es una de las obras cumbre de una directora con una sensibilidad y una convicción…
-

«Avatar» (2009): un bello espejismo
Avatar (2009) deslumbra en su primera hora de metraje, pero cae rápidamente en las garras de una planitud narrativa, consecuencia…
-

«Lilo y Stitch» (2025): sin alma ni necesidad
Hay poco que rescatar en una cinta costumbrista cuyos escasos cambios resultan en un deterioro de la propia narrativa, lo…






