-
«El espejo» (1975): cuando el cine recuerda
Tarkovsky articula una cinta fragmentada en lo difuso de la memoria, una obra que navega por la nebulosa de los…
-
«Vivir su vida» (1962): la codena de ser libre
Godard nos entrega un producto final de una belleza fría, pero con la capacidad innegable de conmover, una meditación sobre…
-
«La pasión de Juana de Arco» (1928): el dolor hecho imagen
Dreyer fabrica un explosivo compuesto de sentimientos y te lo lanza sin piedad, logrando conmover y perturbar a partes iguales.
-
«La ascensión» (1977): cuando sobrevivir no es vivir
La ascensión (1977) es una obra maestra que trasciende el cine bélico y se posiciona como un testamento sobre el…
-
«Misión Imposible: Sentencia final» (2025): una digna despedida.
Misión Imposible: Sentencia Final (2025) no es una grandísima película en términos absolutos, pero sí que es excelsa en su…
-
«Devuélvemela» (2025): una lección de terror moderno
Con solo dos películas, los Philippou han logrado un terror que a otros les ha costado una carrera.
-
«Cómo entrenar a tu dragón» (2025): una adaptación a la altura
Cómo entrenar a tu dragón (2025) acierta en un aspecto tan básico como no arriesgar sin necesidad de ello.
-
«Superman» (2025): vuelo estable para el nuevo hombre de acero
Superman (2025) entretiene, posee escenas poderosas y puede que te haga reír a pesar de sus indiscutibles taras.
-
«El infierno del odio» (1963): el precio de la ética
En El Infierno del Odio, Akira Kurosawa convierte un caso de secuestro en una poderosa reflexión sobre la desigualdad, la…
-
«Estragos» (2025): Evans en piloto automático
Estragos (2025) es lo que es por la maestría de un Gareth Evans que solo sabe hacer una cosa, y…