Pearl, dirigida por Ti West

«Pearl» (2022), ferocidad homicida de una psicópata

«La trilogía X» está compuesta por: X; Pearl (disponible en Netflix) y MaXXXine (disponible en HBO Max).

Las 3 cintas de Ti West pertenecen al género terror, específicamente al subgénero llamado “slasher” que en pocas palabras involucra a un grupo de asesinos que vigilan atentamente un lugar y perpetran cierto tipo de homicidio contra un grupo de personas mediante el uso de herramientas afiladas.

X y Pearl son estrictos representantes de filmes “slasher” y además sus guiones son más sólidos que el de MaXXXine. Las 2 primeras serán películas destacadas dentro del género, no sólo por sus guiones, sino por una puesta en escena llamativa, enfoque imaginativo y atmósferas enrarecidas.

La puesta en escena recuerda al pasado

El filme más logrado es Pearl (precuela de X) filmado según los cánones del technicolor, un tipo de película muy utilizada en los musicales entre fines de los años 30 y entrada la década del 50. Se caracterizó por la saturación de colores, otorgando una visión hiperrealista al espectador.

Lo llamativo de Pearl (tráiler) es el tono. La hora inicial de metraje alterna imágenes luminosas, casi juguetonas, con otras inquietantes. Los minutos de los créditos marcan la pauta del personaje.

Pearl ayuda en las labores de una granja, una madre devota y estricta, mientras el padre ha sido alcanzado por una peste, un claro guiño a lo acontecido hace pocos años con el covid-19.

La película se sitúa en Texas, año 1918, a punto de terminar la Primera Guerra Mundial.

Introduce el conflicto desde el primer minuto

En el prólogo de 6 minutos quedan claras dos cosas: Pearl odia la granja y quiere ser famosa y, por otro lado, la joven mujer presenta un desequilibrio de rasgos psicopáticos.

Las escenas interiores y los diálogos con la madre son muy oscuros; el padre postrado en una silla es como un muerto viviente y Pearl lo baña y esas escenas contienen una carga incestuosa, bastante profana, de hecho la religión se plantea, en las 3 películas, como causante de desviaciones en el proceso de educación, no precisamente para bien.

Pearl adora el mundo del cine y desea ser de esas bailarinas que aparecen en esos cortos en blanco y negro. El marido esta luchando en el frente de batalla y ella conversa con el proyeccionista porque quiere escapar de la granja, de ese mundo que coarta sus sueños.

Cuando vuelve a casa, en otra escena inquietante, Pearl le hace el amor a un espantapájaros. Su madre la reprime, la chica querrá que sus padres se mueran y en una pelea ocurre algo terrible.

De la contención al caos sin freno

Deja a los padres a su merced y escapa a tener relaciones sexuales con el proyeccionista. Lo lleva a casa y le presenta al viejo, asustado dentro de su inmovilidad. El hombre la rechaza y Pearl estalla en un ataque de histeria y el caos ya no se detendrá.

Suceden muertes horribles: quemados, ensartados y ahogados. Pearl sólo piensa en acudir a la audición en la iglesia, su tabla de salvación, pero es rechazada y de vuelta en casa, su cuñada le dice que ensaye con ella lo que le dirá al marido a su regreso.

Pearl se disocia y confiesa todo, la cuñada ahora es su rival en el concurso, no puede permitir que la denuncie. El largo monólogo es un encomiable trabajo de la actriz, sin sonido de fondo, sólo un gran parlamento y una gestualidad facial que introduce al espectador en un mundo perturbador.

Las causas del conflicto

Lo muy interesante de la cinta es como el personaje se posesiona al bailar, el cine es de hecho su mundo real, Mia Goth borda un papel lleno de matices y transiciones desde la felicidad a la ferocidad homicida.

Estamos en presencia de un guion que hace pensar al espectador, cosa no tan habitual en las películas de terror, menos aun en las de tipo “slasher”. Está la variante de trastorno mental, pero se sugiere que esta anomalía podría provenir de la falta de afecto por parte de los padres, como también de miedos inculcados por la religión, sobre todo en los progenitores.

Películas de terror psicológico de esta calidad, hacen recordar a la brillante Carrie (1976) de Brian De Palma, con un conflicto madre-hija-religión bastante similar, pero encausado hacia derroteros distintos: sobrenatural-fantástico versus trastornos psiquiátricos.

La construcción de personaje es lo mejor del filme: sus motivaciones, sus traumas, toda esa transformación perfectamente sincronizada con lo que aporta el guion. La misma perfección encontramos en la ya mencionada Carrie.

El desenfreno psicópata se desboca en los últimos minutos. Los muertos sentados a la mesa ante el plato de un cerdo en descomposición. Llega el marido tras el fin de la guerra y los últimos minutos enfocan el rictus de felicidad demencial de Mia Goth, toda la escena es muy desquiciada y el marido testigo de un verdadero infierno.

El universo de la trilogía X

El frontis de la casa y el sótano serán escenarios recurrentes en X, el lugar donde ocurren las abominaciones y los salvajismos.

La primera cinta de la trilogía, X, se disfruta mucho más si se ha visto antes Pearl. Conversan muy bien, pero los tonos son diferentes, definitivamente Pearl es más vanguardista, a pesar de estar ambientada a comienzos de siglo.

En X somos testigos de una Pearl anciana y de cómo su marido la adora y es capaz de sintonizar con su crueldad sin culpas, una mujer que se quedó atrapada en la granja y nunca pudo materializar sus delirios.

No comentaré mayormente MaXXXine, debido a que está situada varios peldaños más abajo, no es muy imaginativa y responde al tipo de cine de terror de los años 80.

Para entender al personaje de Maxine, una actriz porno que irrumpe en las películas de terror, hay que haber visto las cintas anteriores, debido a que todo el sustrato del personaje descansa en ellas.

MaXXXine es interesante en la primera hora de metraje, una buena puesta en escena, y está interpretada por actores y actrices de renombre, aunque Mia Goth es la única razón que motiva a ver el final del filme.

Ficha técnica

Título original: Pearl

Año: 2022

Duración: 101 minutos

Producción: Estados Unidos

Dirección: Ti West

Guion: Ti West, Mia Goth (Personajes: Ti West)

Reparto: Mia Goth, David Corenswet, Tandi Wright, Matthew Sunderland, Todd Rippon, Emma Jenkins-Purro

Música: Tyler Bates, Tim Williams

Fotografía: Eliot Rockett

Género: Terror / Precuela / Película de Culto

Calificación de «Pearl»: 8/10

Te puede interesar