"The Studio", ganadora de 5 premios emmy

«THE STUDIO», la Mejor Comedia del Año

3.5
(4)

Cuando te sientas frente a la televisión y la serie se te hace corta, lo sabes. Estás viendo algo diferente. Y para que no se termine tan pronto, la intentas alargar. Te reservas el último episodio para otro día, y si tras verlo, el final es perfecto, te convences y no hay más que hablar. «The Studio» es esa serie. La que no quieres que termine nunca.

Una sátira caótica y divertida sobre las entrañas de Hollywood, y desde hace unas semanas, la mejor comedia del año.

Por ella, casi me trago la gala entera de los Emmy. Bueno, por ella y por ese momento Sal Seperstein que nunca llegó. Y no por falta de oportunidades. Hasta en 5 ocasiones subió Seth Roguen al escenario Peacock de Los Angeles. La serie se llevó 5 Premios Emmy y en ninguna ocasión se acordó de él. El productor ejecutivo más afortunado de la ficción. 

Bienvenidos a «The Studio»

Sus creadores, Seth Rogen y Evan Goldberg, aparcan la todopoderosa «The Boys» y cambian superhéroes por estrellas de cine. Nos invitan a conocer el Estudio Continental, una productora que no pasa precisamente por su mejor momento. Griffin Mill es su propietario. Lo interpreta un maravilloso Bryan Cranston que, a pesar de salir poco, fue suficiente para provocarme ligeras perdidas de orina. Merecidísimo Emmy a Mejor Actor Invitado.

Cansado de los malos resultados de la compañía, despide a su directora, la veterana Patty Leigh (Catherine O’Hara). Su puesto lo ocupará un tipo algo cansino y enamorado, tanto del cine como de él mismo. Con Matt Remick al frente y junto a su desastroso equipo ejecutivo, encontrar un Blockbuster como «Mario Bros» o «Barbie», es lo único que podría evitar la ruina. Una búsqueda del éxito comercial nada sencilla.  

El equipo de "The studio" durante la fiesta del capítulo 9 de la serie
Bryan Cranstron junto al equipo de Continental / Ep. 9, «The Studio»

Entre burritos voladores, setas alucinógenas y la mascota de un conocido refresco en polvo, seremos testigos de la retirada oficial de Martin Scorsese. Nos pondremos hasta las cejas junto a Zöe Kravitz y Dave Franco, y tendremos la ocasión de dar un paseo con Bryan Cranston en pelotas. El desfile de famosos no cesa, Olivia Wilde, Zack Snyder o Charlize Theron son solo unos pocos, y las referencias a otras series de la competencia son continúas e incluso a veces, perversas.

Porque «The Studio» es Hollywood y así es la industria y su inconmensurable ego. Una caótica competición entre narcisistas y aduladores patológicos. Ellos son los verdaderos protagonistas. Y según nos cuenta Seth Rogen, “muchas de las situaciones que vemos en la serie se basan en experiencias propias”, por lo que, por muy bizarro que nos parezca todo, es más real de lo que pensamos.

«En Hollywood no hacemos cine, hacemos películas»

Para mostrarnos el día a día de la industria del entretenimiento, sus creadores lo hacen con 10 episodios cortos, adictivos y muy sencillos de ver. Cada uno de ellos está lleno de pequeños homenajes y más de una necesaria puñalada al cine y la televisión. Y es precisamente eso, lo que más gusta de ella. Se ríe tanto de sí misma como de los demás.

En su punto de mira, los Globos de Oro y los Emmy, el pulso entre negocio y arte, la sobreproducción sin límites y las plataformas de streaming. Pero también esos planos secuencia, el cine negro y los directores famosos con más mala fama. A Ron Howard, el responsable de «Una mente maravillosa» no hay quien le tosa. Todos le temen y nadie le lleva la contraria. En cambio, al pobre director de «Smile», Parker Finn, ni se le respeta ni le hacen caso.

Y en el fondo del asunto, un conflicto casi existencial afecta a Matt Remick desde el principio. ¿Sigue las indicaciones de hacer un éxito comercial o por el contrario apuesta por el cine de calidad?. Su amigo y productor ejecutivo del equipo, Sal Seperstein, lo tiene claro. «En Continental no hacemos cine», dice. «Aquí hacemos películas».

Dónde ver «The Studio»

Si te gusta la comedia y aún no conoces «The Studio», estoy completamente seguro que no te decepcionará. Protagonista junto a «Adolescencia» en los Premios Emmy 2025, la serie de Seth Rogen y Evan Goldberg es pura fantasía. Cada episodio mejor que el anterior. Estrenada el 26 de marzo en streaming, la producción original de Apple TV está disponible en su plataforma.

Vota la película

3.5 / 5. 4

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuarla

Te puede interesar