Weapons, dirigida por Zach Cregger

«Weapons» (2025), engarce perfecto para un terror que da risa

0
(0)

Zach Cregger quiere participar en una pelea de perros grandes con «Weapons»… hay talento detrás, pero…

Cuando salí de la sala de cine en 1994 luego de ver Pulp Fiction estaba seguro de presenciar algo extraordinario. Buenos personajes estereotipados y con la profundidad justa, cada uno aportaba a un entramado de relojería. Lo que más sorprendía era esa capacidad de hacernos reír ante imágenes ultra violentas, personajes en su mayoría de pocas luces emergían enormes de primeros planos magníficos.

Un año después compré el guion narrativo en una librería especializada, un libro de empaste a la altura del contenido. La historia era perfecta, los diálogos sobresalientes, estaba ante una obra de arte, pero el toque de Tarantino en la dirección de actores, esas imágenes casi de cómic eran el segundo filme de una larga lista.

Escena onírica del personaje de la profesora Justine

Traigo a colación esta anécdota porque, aunque las historias de Pulp Fiction podían parecer disparatadas, estaban deconstruidas como el mejor de los puzles. Cada pieza era importante, no había zonas de colores difusos y la vida o muerte de cada personaje dependía del accionar de los demás.

Era un ejercicio vigoroso, una proeza de ritmo narrativo, sumado a actores dando lo mejor. Una Capilla Sixtina posmoderna, quizás intrascendente en la temática, pero el espectador era tratado como una persona adulta y se le ofrecía un plato de lujo.

Tarantino mezcló humor con violencia y el resultado agridulce era exquisito. No era una película de terror, pero las muertes eran despiadadas. La mayor virtud del cineasta oriundo de Knoxville era divertirnos y convencernos de la verosimilitud de unos hechos francamente descabellados.

Zach Cregger apunta alto

Un director que sabe crear atmósferas, montar travellings envolventes, sabe dónde poner el foco de la cámara. Dicen que se inspiró en Magnolia (1999), pero imitar a un maestro requiere de pericia superior para no parecer una copia. Paul Thomas Anderson filma una obra genial y sabe de qué va la trama, hay un contenido profundo en sus historias.

Zach Cregger también evoca a El resplandor (1980), donde Kubrick impresionó con su interpretación de la novela de Stephen King.

«Weapons» y su explicación gratuita de los casquillos de un fusil de asalto. Se están poniendo de moda estas películas de terror que necesitan un manual explicativo. Sinners (2025) de Ryan Coogler también requería que el director nos explicara las metáforas, aunque resulta un revoltijo de géneros, pero hay que reconocer que su ritmo nunca decae.

Al igual que en Barbarian (2022) Zach Cregger introduce tensión a fuego lento en los primeros 40 minutos. Pero en «Weapons» sigue la receta de Tarantino y divide el puzle en el punto de vista de distintos personajes. Una obertura magnífica con la declaración de intenciones en la voz de George Harrison.

Fragmentación de la historia

Al segmento de la profesora Justine, le sigue otro interesante del apoderado Archer. Las voces narrativas bien logradas, pero luego vienen los rellenos del policía pusilánime, del drogadicto y del alumno Alex que sufre de bullying, el único tema interesante no se aprovecha para nada.

Luego tenemos lo sobrenatural, una tía bruja llamada Gladys que es como el joker con una hechicería tipo vudú que por tanto hechizo ha enfermado. Brujería de cuarta categoría que no espanta mucho porque a diferencia de Tarantino con su humor-violencia, en el caso de Zach Cregger el mal está entronizado en un personaje casi humorístico.

No se trata de terror-violencia-gore, sino de un joker femenino sin justificación que, tras unas tontas explicaciones, huye de los 17 niños hechizados que la persiguen, no da miedo, da risa esa persecución.

Los débiles segmentos de personajes secundarios, aunque engarzados a la trama, quitan ritmo debido a un guion extraordinariamente pobre.

La columna vertebral de «Weapons» (ver tráiler) es una estupidez carente de la credibilidad mínima para ser una película de terror y se transforma en un puzle donde no encajan las piezas. El pegamento que explica la interacción de los personajes es muy torpe y las actuaciones de los protagonistas tampoco convencen.

Resumen

Las piezas del puzle son disímiles, algunas francamente aburridas, hacen que las dos horas parezcan una eternidad.

«Weapons» no cuenta nada relevante y el tema del bullying está tan mal abordado, recuerdo a la magnífica Carrie (1976) sobre otra novela de Stephen King y me doy cuenta de la calidad de esa película, del tratamiento de lo sobrenatural, de la religión demonizadora. Brian De Palma tenía un asunto que contar y el terror causado por el bullying nos alertaba del problema.

Zach Cregger es un cineasta muy competente, un hábil creador de atmósferas mediante el uso del sonido y sobre todo de silencios. Nos muestra esas ciudades perfectas donde parece no existir vida, en eso es genial, pero se equivoca al construir guiones, no basta que todo calce, hay que contar algo que valga la pena.

No sería mala idea escoger guiones de terceros porque hay un talento indudable en su puesta en escena.

Ejemplos recientes de cine de terror bien concebido tenemos varios: Heretic (2024), Companion (2025) o las portentosas The substance (2024) de Coralie Fargeat y Together (2025) de Michael Shanks.

Ficha técnica

Título original: Weapons

Año: 2025

Duración: 128 minutos

Producción: Estados Unidos

Dirección: Zach Cregger

Guion: Zach Cregger

Reparto: Julia Garner, Josh Brolin, Alden Ehrenreich, Austin Abrams, Cary Christopher, Benedict Wong, Amy Madigan, Toby Huss, Melissa Ponzio

Música: Ryan Holladay, Hays Holladay, Zach Cregger

Fotografía: Larkin Seiple

Género: Terror / Historias cruzadas

Calificación: 6,5/10

Vota la película

0 / 5. 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuarla

Te puede interesar