Estrenada el mismo año que Testigo de cargo, ambas cintas constituyen un punto álgido dentro del género judicial, de igual forma «Doce hombres sin piedad» es a su vez una de las mejores películas de Sidney Lumet, rodada casi íntegramente en una sola locación.
Auspiciosa ópera prima de este cineasta estadounidense. La eficacia del argumento se sustenta en un sólido guion donde los miembros de un jurado deben declarar inocente o culpable a un joven de dieciocho años acusado de cometer parricidio.

La primera imagen nos muestra las gradas del tribunal mediante un contrapicado que hace lucir las enormes columnas del edificio.
Duda razonable
La mayor parte del metraje tiene lugar al interior de la sala de deliberación y la cinta concluye con un plano picado donde los dos jurados más conscientes descienden por las escaleras.
La acción transcurre durante tres horas en una misma sala, alternando los argumentos de cada uno de los doce jurados, representando a diferentes estratos de la sociedad neoyorquina.

Sidney Lumet recurre a primeros planos, contrapicados y movimientos de cámara que hacen notar el espacio claustrofóbico donde se desenvuelven, lugar donde este grupo de hombres decidirán si envían al acusado a la silla eléctrica.
Teatralidad de la puesta en escena
Al comienzo sólo el jurado n°8 establecerá que existe una «duda razonable» para declararlo inocente. Tendrá que lidiar contra los prejuicios, prepotencia e ira, incluso frivolidad de alguno de esos hombres. Cabe destacar que entre el jurado no hay afroamericanos, mujeres, tampoco minorías hispanas a pesar de que el acusado es de origen portorriqueño.

Existe cierta teatralidad en el comportamiento de los jurados, muchas veces aislándose en grupos que representan bandos contrarios, o simplemente cuando se ubican de espaldas para manifestar su rechazo.
En medio de las posturas salen a flote temas como el racismo, clasismo, evidentemente machismo.
«Doce hombres sin piedad» (ver tráiler) es uno de los mejores dramas judiciales del cine estadounidense, a pesar de no mostrar en ningún momento el actuar del fiscal, defensor, apenas unas palabras del juez, sin embargo, establece una tensión que da perfecta cuenta de las bases de su sistema judicial.
Ficha técnica
Título original: Twelve angry men
Año: 1957
Duración: 95 minutos
Producción: Estados Unidos
Dirección: Sidney Lumet
Guion: Reginald Rose (Obra: Reginald Rose)
Reparto: Henry Fonda, Lee J. Cobb, Jack Warden, E. G. Marshall, Martin Balsam, Ed Begley, John Fiedler, Robert Webber, Jack Klugman, George Voskovec, Joseph Sweeney, Edward Binns, Billy Nelson
Música: Kenyon Hopkins
Fotografía: Boris Kaufman (B&W)
Género: Drama Judicial / Película de culto
Calificación: 10/10









