En septiembre ya tenía más de 314 millones de reproducciones, lo más visto de Netflix en toda su historia. Su versión «Sing-along» la convirtió en la número 1 en los cines de EEUU. Ahora, la máquina de hacer billetes confirma que tendrá secuela. Pero, ¿qué tienen «Las guerreras K-Pop» que gustan tanto?.
Los Oscar, una secuela y el gran fenómeno del año
Para Hitchcock, el cine eran 400 butacas que llenar y en los 60, el maestro del suspense las llenaba. Por desgracia, todo cambia y el interés por ver obras maestras parece que se ha ido perdiendo con los años. Sin embargo, el objetivo principal del cine sigue intacto, entretener para llenar butacas. En definitiva, intentar dar al público lo que busca. ¿Y qué es lo que buscamos?, esa es la gran pregunta.
Hace unos días, mientras esperaba al autobús, me encontré con una noticia en el móvil. Su titular decía: «El fenómeno de Las Guerreras K-Pop: un espectacular hito inédito en cines y streaming». Sí, un musical de animación (a priori uno más del montón) ha logrado convertirse en la película más vista de la historia de Netflix. Tres chicas de un famoso grupo de K-pop salvan al mundo del mal gracias a sus poderosas canciones.
O nos estamos volviendo locos o soy demasiado viejo para esto. Pero la cosa no acaba ahí. La película, después de su estreno en verano, se reestrena en cines estadounidenses y arrasa en taquilla. Bate el récord de recaudación en su primer fin de semana y sus canciones, son tan «pegadizas» que, en Spotify llevan meses en el top 10 de las más escuchadas. Sigo leyendo y la crítica es positiva. El periodista que la firma ya habla de los Oscar y no solo de uno. Mejor Canción y Película de Animación, Guion Original y hasta Mejor Película del 2026.
Yo, por si acaso, busco la opinión de otros críticos y lo que me encuentro lo confirma. Estamos locos. «Exitazo» (Variety), «Un musical deslumbrante» (The New York Times), «No disfrutaba tanto desde Spiderman y el Multi-Verso» (Hobby Consolas). Con tanto elogio cualquiera se resiste a verla. Así que, acepto el desafío. Tanta gente no puede estar equivocada.
Las guerreras K-Pop vs la demoníaca boyband
La humanidad está en peligro y solo la voz de un trío K-Pop nos podría salvar. El ritmo es rápido, como un episodio de Sailor Moon 2.0, y por un instante me lleva a recordar mi infancia. Rumí, Mirra y Zoey, son las integrantes del grupo Huntr/x, unas famosas cantantes que se transforman en letales cazadoras de demonios. Sus canciones son hechizos ancestrales que contienen al mal bajo el suelo de Seúl. Y ahí, en el infierno, es donde viven ellos.

Variopintas criaturas, propias del folclore coreano que llevan alimentándose siglos de nuestras almas. Para ello, son capaces de adoptar cualquier forma humana . Y cuando pensabas que lo habías visto todo, a los demonios se les ocurre formar una boyband. El trío femenino de k-pop contra la banda demoníaca del inframundo. Y mientras, no dejo de darle vueltas a lo mismo. ¿Una posible candidata a los premios Oscar?.
Un episodio demasiado largo de La Patrulla Canina
Lo siento, pero nada de lo que veo me ayuda a entender como esto se ha convertido en fenómeno mundial. Una simple película infantil, pensada para desaparecer entre el catálogo de cualquier plataforma.
Historias de superación, empoderamiento y reafirmación de la identidad, las hay a montones. Lo mismo que su animación, corriente, sin más, todo lo contrario a títulos como «El viaje de Chihiro». Lo del pop coreano como gancho, aún podría atraer a unos cuantos, pero tampoco a tantos. No hay suficiente adicto al crack en todo EEUU. ¿Y la trama?, eso que se esconde detrás de la música no tiene nada de especial. Todo esto me lleva a pensar que, tanto profesional elogiándola no puede ser fruto de la casualidad.
Y no, los críticos no se equivocaban. Su opinión es coherente con lo que piensan los productores de Netflix. Que «Las guerreras K-Pop» sea una buena o mala película, es lo de menos. El objetivo sigue siendo el mismo, entretener y llenar butacas, y según parece, en lo último ha cumplido. Si Hitchcock levantase la cabeza, dirigiría la secuela. Con «Psicosis», hoy por hoy, no llenaría las 400 butacas.
Dónde ver «Las Guerreras K-Pop»
«Las Guerreras K-Pop» está disponible en Netflix.