Han pasado 130 años y para celebrar el nacimiento del cine, Thierry Frémaux no pierde tiempo en los títulos. Como su nombre indica, «¡Lumière! La aventura continúa» es una prolongación de su anterior y único trabajo, «¡Lumière! Comienza la aventura».
El cineasta, director del Festival de Cannes y del Instituto Lumière, nos invita a seguir viajando a través del tiempo. Y lo hace con este asombroso recorrido hasta los orígenes del cine.
Con «La salida de la fábrica» empezó todo
La aventura comienza en 1894. Aquel verano, Antoine Lumière descubrió en París el kinetoscopio de Thomas Edison. Una pequeña pantalla individual que anima imágenes introduciendo una moneda. «Sacaremos la imagen de la caja» pensó Antoine. «La proyectaremos ante el público en una pantalla grande». El hombre, convencido de que sus hijos sabrían como hacerlo, regresó a Lyon con ella bajo el brazo.
Solo 1 año después, Louis y August entrarían en la Historia. Bastaron 46 segundos para hacerlo. El tiempo que duraban los rollos de celuloide en aquella época. Los hermanos Lumière, conocidos ya por inventar la instantánea, se plantaron frente a las puertas de su fábrica fotográfica, la mayor de Europa. Allí colocaron su extraño artilugio y cuando las trabajadoras finalizaron su jornada laboral, Louis empezó a girar la manivela. Era 1895.

No solo habían inventado el cinematógrafo. Los hermanos acababan de capturar el tiempo. «La salida de la fábrica» se convertiría en la primera película de la historia, y aquellas mujeres de clase obrera, en sus protagonistas. Con ellas empezó todo.
Opinión de ¡Lumière!, la aventura continúa. Una colección asombrosa
Les siguieron más de 1000 películas que conforman el legado oculto del Instituto Lumière. Frémaux restaura y recopila 110 de ellas y nos las regala en su documental. Películas inéditas que los hermanos Lumière grabaron durante 5 años. Todas entre 1895 y 1900 y con una duración no superior a 50 segundos. Con su voz acompañándonos por lugares que ya ni existen, Thierry Freumax nos hace de guía en «¡Lumière!, la aventura continúa».
Y continuó por el mundo entero. Pronto, los hermanos Lumière reunieron a un equipo de operadores para documentarlo todo por primera vez. Fueron los primeros en mostrar al público la vida en las colonias francesas, las calles de un desconocido Times Square o el tranvía avanzando por la antigua Barcelona. Y con las imágenes en movimiento llegaron también los géneros y estilos. O al menos algo parecido.
El suspense de un bebé que cae dando sus primeros pasos. El sketch de humor y la lucha entre un jardinero y la manguera. O el cine bélico, el que lpromocionaban los ejércitos. Un travelling, el primero de la historia, el paseo en góndola por los canales de Venecia. Niños jugando, familias bañándose en un lago o la mirada curiosa de un hombre que se detiene frente a la cámara.
Todo estaba allí mismo y ellos lo mostraron. Este documental nos convierte en testigos privilegiados de la Historia. Una asombrosa colección de películas que abrieron las puertas del séptimo arte.
Dónde ver «¡Lumière!, la historia continúa»
El documental de Thierry Frémaux, «¡Lumière!, la historia continúa», se puede ver en FILMIN y MOVISTAR +