Hind Rajab, asesinada en Gaza. Su caso protagoniza La voz de Hind, la película

La voz de Hind Rajab

5
(1)

«Para mí, era una obligación moral honrar la voz de Hind (…) y su familia quiere que se oiga, que resuene en todo el mundo. Nos recuerda cómo le fallamos a Gaza».
-Kaother Ben Hania-

Historias que deben ser contadas

Después de verla llevándose el Oscar a Mejor Documental, muchos pensamos que con «No Other Land», de una vez por todas las voces palestinas habían encontrado su espacio. Y sí, aunque ese momento fue histórico, la realidad de la industria de Hollywood es otra o la misma de siempre.

Si en Netflix, por arte de magia, las películas palestinas desaparecieron del catálogo, hace tan solo unos días, la CBS, propiedad de Disney, decidió borrar de los Emmy a un Javier Bardem que llevaba un pañuelo palestino en el cuello. Pero tampoco nos engañemos. Aunque la censura ahora se llame cancelación, no estamos ante ningún fenómeno nuevo y los ejemplos en el cine y la televisión no faltan.

«No Other Land» recibió una campaña de acoso por parte de las autoridades israelís, fue tachada de antisemita y sus directores detenidos en Csijordania. Tras las presiones, ninguna sala estadounidense se atrevió a incluirla en su cartelera, y como consecuencia, la primera película palestina en ganar un Oscar aún no se ha visto en EEUU.

A pesar de todo, es innegable que la cinta de Basel Adra y Yuval Abraham ha marcado un punto de inflexión en el cine, y sobre todo en los Premios Oscar. Tal es así que, por segundo año consecutivo la realidad Palestina podría estar en ellos. En esta ocasión con «La voz de Hind», el último trabajo de Kaouther Ben Hania.

La voz de Hind narra el asesinato de Hind a partir de las conversaciones telefónicas
Escena de La Voz de Hind

La directora tunecina pone nombre y apellido a una de las 23.000 niñas asesinadas desde finales de 2023. Se llama Hind Rajab, vivía en Gaza y tan solo tenía 5 años. Sus últimas horas de vida las pasó hablando con los servicios de emergencia, esperando una ayuda que nunca llegó. Esas llamadas telefónicas son el corazón de esta historia.

Nominada al Oscar en 2 ocasiones, Kaouther Ben Hania reconstruye el asesinato a través de la voz de Hind

El 10 de febrero de 2024 se encontraron en el interior de un vehículo, los cuerpos sin vida de 4 niños y 2 adultos. Hind Rajab, sus tíos y sus tres primos. No muy lejos de allí, una ambulancia acribillada y sus dos paramédicos muertos. Todo sucedió 12 días antes, el 29 de enero en las afueras de Gaza.  

Aquella mañana, mientras intentaban huir de las bombas, el coche en el que viajaba la niña fue atacado por un tanque israelí. Murieron todos al instante menos Hind. Malherida, llamó a un familiar en Alemania y él avisó a la Media Luna Roja. Los disparos contra el coche de la niña continuaron durante horas. Recibió más de 350 impactos.

Kaouther Ben Hania consiguió acceder a esas grabaciones telefónicas entre los médicos y la propia Hind. 70 minutos de dolorosas conversaciones en los que la niña rogaba auxilio, esperando junto a sus familiares muertos y la artillería del ejército. En ellas se pueden escuchar los obstáculos de Israel para socorrerla, así como el ataque a la ambulancia que pretendía salvarla.

La directora no solo incorpora imágenes reales a la ficción para dar más realismo a su historia, también incluye la voz de Hind en un claro homenaje a su memoria. Sin actrices, solo su voz. «El cine no solo es entretenimiento», afirma. «También es una herramienta poderosa para preservar la memoria. Más valiosa que el ruido de las noticias o el olvido del desplazamiento”.

Ovación histórica y el apoyo de grandes nombres del cine

Conseguir que la historia llegue al mayor número de personas, es imprescindible para ella, y sabe que, los festivales juegan un papel fundamental en su distribución. De momento se ha llevado el Gran Premio del Jurado en Venecia y muchos, hemos oído hablar de su película gracias a la ovación histórica que recibió del público. 23 min de aplausos a la memoria Hind.

Aún con todo y después de lo ocurrido con «No Other Land», es consciente de que, por si sola, la cinta no sería distribuida en EEUU. Necesitaba algo más para evitar la censura, y ese algo se llama Joaquín Phoenix y Brad Pitt. Ellos y algunos más, se suman a la producción de La voz de Hind y, de hecho, ¡abracadabra!, allí ya tiene fecha de estreno.

De esta manera Ben Hania no solo se asegura una posible plataforma en los Oscar, también que la voz de esa niña se escuche en todo el mundo. 

Dónde ver La Voz de Hind

El trabajo más comprometido de la tunecina llegará a España el 11 de noviembre de 2025. Solo en cines.

Vota la película

5 / 5. 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuarla

Te puede interesar