Guillermo del Toro caza su ballena blanca con este Frankenstein

«Frankenstein» (2025): el sueño húmedo de Guillermo del Toro

3.6
(5)

Guillermo del Toro ha dedicado toda su carrera a mostrar una extraña devoción por el monstruo. Desde los insectos de Cronos (1993) hasta el hombre anfibio de La forma del agua (2017), ha construido una identidad como cineasta que le conduce, inevitablemente, a la obra que, simplemente, le pertenecía.

La densidad de la tristeza

Del Toro dialoga directamente con Shelley para convertir la lealtad al texto original en un trampolín hacia una exploración vital del creador y la criatura. La cinta trasciende el melodrama gótico para centrarse en el anhelo, desde el deseo de amor hasta la necesidad de perdón. Es una odisea sin ganadores, en donde la única que sale victoriosa es la soledad, ya sea de un Víctor que se convierte en monstruo o en una criatura que alcanza la humanidad.

La narrativa de Frankenstein (2025) se construye en una elegía de dos horas y media donde su director es capaz de manejar multitud de temas con facilidad, tejiendo la tragedia con un ritmo deliberado, fúnebre y profundamente medido. Existe horror, pero de ese que se aleja de adaptaciones menores para abrazar la densidad filosófica de una obra, en origen, profundamente triste.

Pintura en movimiento

Para que todo esto funcione la cinta se apoya en un apartado técnico de una belleza memorable, una que parece ajena a nuestro tiempo y transmutada directamente de la novela a la gran pantalla. Es, sin duda, uno de los mejores trabajos del año en cuanto a fotografía, diseño de producción y banda sonora. Todo está sujeto a un gusto anacrónico, donde cada escenario se siente un lienzo del barroco.

Los tres pilares

Esta ópera trágica se ve potenciada por un trío actoral que entrega un trabajo que quizá peca de grandilocuente, pero que se siente profundamente justificado. Oscar Isaac encarna a un Frankenstein tan carismático como febril, es puro egoísmo. Mia Goth consigue transmitir la fragilidad de quien no encuentra su lugar. Pero la película pertenece a Jacob Elordi, bajo el látex da vida a un Frankenstein vulnerable, henchido de soledad e ira y capaz de transmitir una evolución tanto intelectual como emocional que sostiene todo el edificio dramático.

La lección final

No sé si será la mejor película de Guillermo del Toro, pero Frankenstein (2025) emana una pureza difícilmente igualable. Un monumento de una extraña belleza donde se recuerda que el verdadero pecado no es crear vida, sino negarle el amor.

¿Dónde ver Frankenstein?

Streaming: Netflix

Ficha Técnica

Título original: Frankenstein

Año: 2025

Duración: 149 min.

País: USA

Director: Guillermo del Toro

Guion: Guillermo del Toro

Reparto: Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth, Christopher Waltz, Felix Kammerer, Lars Mikkelsen

Género: Fantástico, Ciencia Ficción, Drama

Calificación: 8/10

Vota la película

3.6 / 5. 5

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuarla

Te puede interesar