El secreto de sus ojos, dirigida por Juan José Campanella

«El secreto de sus ojos» (2009), historia de amor que trasciende el tiempo

5
(3)

Precedida del encantador melodrama El hijo de la novia (2001), ocho años después Juan José Campanella escribe el extraordinario guion de «El secreto de sus ojos», una historia de amor envuelta en los ropajes de un thriller.

Una gran historia de amor que soporta el paso del tiempo. «El secreto de sus ojos» envejecerá magníficamente debido a su guion de relojería, la química entre actores (Ricardo Darín y Soledad Villamil) y unos planos bellísimos que hilvanan las acciones que transcurren hacia fines de siglo con aquellas ocurridas en 1974 cuando se descubre el brutal asesinato de Liliana Colotto.

No sólo me refiero a ese madurar, sino a la historia narrada de un amor imposible que sobrevive al peso de los años.

El relato cala hondo porque se sustenta en emociones reales: el secreto de los ojos de Irene Menéndez Hastings (jefa de archivos del juzgado de instrucción de Buenos Aires) que mira con admiración el actuar vehemente de su subalterno Benjamín Espósito (un simple oficial del juzgado) que arriesga su carrera profesional al enfrentar a otro oficial del tribunal y al propio juez Fortuna Lacalle.

Irene es una doctora recién llegada, de clase acomodada y mucho más joven que Benjamín.

Un thriller que clama justicia

Sin duda se trata de un thriller, asesinato de por medio, que deja al marido de la víctima detenido en el tiempo, un limbo, deseando no olvidarla (té con limón) y que el asesino (los ojos lo delatan) permanezca en la cárcel por muchos años («así se va a dar cuenta de que todos estos años estuvieron llenos de nada»).

Vemos los ojos del marido devastados por lo irremediable, no puede volver atrás los acontecimientos.

El transcurso del tiempo es vital en «El secreto de sus ojos» (ver tráiler): el limbo de Ricardo Morales se dilata profundizando el dolor, en cambio, Irene describe su vida como un «siempre mirar hacia adelante», sacrificando sus anhelos, y en cuanto a Benjamín, ahora retirado, ha decidido escribir una novela sobre el caso que lo marcó y lo dejó anclado al pasado.

Pero esta historia de amor esconde varias capas de espesor narrativo. Detrás de estos personajes hay una crítica al actuar de la justicia, compuesta por seres humanos muchas veces con defectos y decisiones mezquinas.

Interesante tratamiento del tiempo

También es una historia de lealtades entre aquellos que se reconocen buenos: de la doctora respecto a sus subordinados, de los amigos (Benjamín y Pablo) que aceptan las imperfecciones del otro, del marido sufriente ante el oficial del juzgado («usted dijo perpetua») y del propio Benjamín que sellará sus labios para siempre.

«El secreto de sus ojos» transcurre en el presente (1999) alternada con largos raccontos que hacia el final confluyen en breves flashbacks de gran intensidad que mezclan presente con pasado (y distintos puntos de vista), para que el protagonista averigüe la verdad de los hechos, veinticinco años después, y pueda proseguir con su vida.

La escena en la estación de tren, el viaje que lo aleja de su amada, se ha repetido una y otra vez.

Benjamín ya ha visto sus ojos de admiración; recién ahora se siente merecedor de ese honor. Esos ojos nunca lo engañaron y una sonrisa cómplice sella esta apasionante historia tras el umbral de la puerta.

Ficha técnica

Título original: El secreto de sus ojos

Año: 2009

Duración: 129 minutos

Producción: Argentina

Dirección: Juan José Campanella

Guion: Eduardo Sacheri, Juan José Campanella (Novela: Eduardo Sacheri)

Reparto: Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella, Pablo Rago, Javier Godino, José Luis Gioia, Mario Alarcón, Mariano Argento

Música: Federico Jusid

Fotografía: Félix Monti

Género: Thriller / Dictadura argentina

Calificación: 10/10

Vota la película

5 / 5. 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuarla

Te puede interesar