En los Oscar 2007, El laberinto del fauno obtuvo 3 estatuillas por dirección de arte, fotografía y maquillaje.
La película mantiene vivas dos vertientes. Una histórica, el período posterior a la Guerra Civil Española, y otra fantástica, donde habita un fauno, hadas y otros seres aterradores.
Las dos sorprenden por su crueldad, resultando obvio que la vertiente fantástica corresponde a la alegoría de ese violento pasaje de la historia española.
Guillermo del Toro toma bando por los republicanos, cuya resistencia a esa altura no es más que una utopía, al luchar desigualmente contra los militares de Francisco Franco.
Por ende, no sorprende que los derrotados (la dictadura se extendió hasta 1975) en esta ficción resulten vencedores, e igual suerte tendrá la niña protagonista que supera todas las pruebas para lograr reunirse con su familia.

Vidal comanda el destacamento militar y se muestra particularmente sádico: a los enemigos desarmados les dispara a quemarropa, los tortura, como también está dispuesto a asesinar a la niña y a su madre con tal de proteger a su vástago.
Hay numerosas alusiones al carácter fascista de los militares (los hechos transcurren en 1944): el gusto por la música, pero no los libros; el surgimiento de conceptos nacionalistas; el obedecer órdenes sin cuestionarlas.
La victoria planteada en El laberinto del fauno (ver tráiler) será improbable, por lo que cabría suponer que sólo transcurre en la mente de la protagonista.
La muerte de la niña, por lo tanto, representaría la muerte del alma de España.
***
En los Oscar 2018, Guillermo del Toro se llevó los 2 premios principales con La forma del agua: mejor película y mejor director. No está a la altura de El espinazo del diablo como de la comentada El laberinto del fauno, pero es fiel representante de su cine de lo otro, de lo extraño, de todo aquello que irrumpe desde las sombras.
En los Oscar 2022, El callejón de las almas perdidas será nominada a mejor película. En ella, el director abandona el cine fantástico que lo caracteriza, incursionando por primera vez en el cine negro, retratando a perdedores que se hunden en un entorno brumoso, con una femme fatale que hace peso al protagonista.
Ficha técnica
Título original: El laberinto del fauno
Año: 2006
Duración: 112 minutos
Producción: España
Dirección: Guillermo del Toro
Guion: Guillermo del Toro
Reparto: Ivana Baquero, Sergi López, Maribel Verdú, Doug Jones, Ariadna Gil, Álex Angulo, Federico Luppi
Música: Javier Navarrete
Fotografía: Guillermo Navarro
Género: Fantástico / Posguerra española / Franquismo / Película de culto
Calificación: 9/10