Con 7 Premios Oscar, se proclamó como la mejor película del 2023, y sí, estamos ante un biopic tan redondo, tan cuidado, que permitió a Nolan, por fin, ser valorado como se merece por la Academia; un reconocimiento algo tardío, pero que resulta igual de estimulante.
El físico y su sombra
Este biopic se centra en la figura de J. Robert Oppenheimer, el controvertido físico que desarrolló la bomba nuclear que, después, asolaría a la sociedad nipona, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial. Una radiografía de su vida que explora la poliédrica existencia de un hombre que navegó por conflictos éticos, morales, políticos, sociales y bélicos, acompañado de sus correspondientes juicios por parte de todos estos sectores.
Y es Nolan, con su virtuosismo para el montaje, quien configura una línea temporal desordenada que, a su vez, va respondiéndose a sí misma, regalando pequeñas píldoras de verdad al espectador. Sin sucumbir al tecnicismo físico ni a los detalles políticos más profundos, consigue que todo resulte inteligible y fluido, a pesar de tratarse de una sucesión de diálogos durante tres horas, algo que alabo.
No podría seguir con la crítica sin hablar de la escena de la explosión, una escena que me sorprendió en el cine debido a que Nolan prefirió sobrecoger mediante lo visual y lo silencioso, logrando tensar la acción hasta un clímax donde todo finaliza con una onda expansiva que impacta directamente en el espectador.
Ecos en la sala
Tratándose de Nolan, no podría estar mejor acompañado. Con un elenco plagado de caras reconocibles, está Cillian Murphy, nuestro Oppenheimer, cuya actuación excelsa, consigue plasmar verdad en pantalla. Por otro lado, en la segunda mitad de la cinta he oído opiniones que le atribuyen problemas de ritmo, pero, bajo mi criterio, y quizá por mi condición de estudiante de Derecho, considero que la forma en que se trata el juicio es tremendamente entretenida, unido a un interrogatorio que se impulsa por su banda sonora, consiguiendo empatizar y tensar al espectador.
La maquinaria invisible
Para ir finalizando, me veo obligado a destacar cada uno de los aspectos técnicos. Ludwig Göransson, como compositor, se acerca a las mejores colaboraciones entre Zimmer y Nolan. Por otro lado, la fotografía, a cargo de Hoyte van Hoytema, hace que la imagen posea un peso notable que impone respeto al espectador, transmitiendo una sensación de que lo que estoy viendo es algo importante.
Tres horas en vilo
Cómo no podría ser de otra forma, tengo que recomendar su visionado. Son tres horas que Nolan consigue que se mantengan frenéticas a pesar de las limitaciones del género, tres horas que tienen el espíritu de un tráiler hecho película.
¿Donde ver Oppenheimer?
Streaming: Movistar+
Alquiler: AppleTV, Google Play, Amazon
Compra: AppleTV, Google Play, Amazon, RakutenTV
Ficha Técnica
Título original: Oppenheimer
Año: 2023
Duración: 180 min.
País: USA
Director: Christopher Nolan
Guion: Christopher Nolan
Reparto: Cillian Murphy, Emily Blunt, Robert Downey Jr., Matt Damon, Josh Hartnett, Florence Pugh, Jason Clarke
Género: Drama, Biográfico, II Guerra Mundial
Calificación: 10/10