Black Phone de Derrickson

«Black Phone» (2021): la máscara del trauma

0
(0)

Debido al inmediato estreno de su secuela, me veo en la obligación de revisitar la primera Black Phone (2021). Y es que Scott Derrickson regresó de su incursión al blockbuster de superhéroes para ofrecernos lo que le impulsó como un cineasta a tener en cuenta: el horror. El exorcismo de Emily Rose (2005) y Sinister (2012) siguen siendo grandes exponentes del género que respaldan a un director llamado a suscitar interés en cada nuevo proyecto.

La parábola del abuso

Con la posibilidad de explotar los saturados años 80, el estadounidense decidió desenterrar los setenta, una década menos amable pero con una atmósfera única para generar un impacto diferencial.

La adaptación que se nos presenta de la obra de Joe Hill goza de una economía narrativa excelsa, ya que Black Phone (2021) no es más que un cuento de supervivencia, un thriller de sótano tejido con la suficiente inteligencia para atrapar tanto al protagonista como al espectador. Derrickson consigue abordar temáticas más profundas de las que se suelen ofrecer en el género, desde el trauma generacional hasta la violencia normalizada.

Por otro lado, el uso del elemento paranormal no está ligado a generar miedo en el espectador, sino a ser el hálito de esperanza y resiliencia de aquellos que no lo han conseguido. La narrativa no está supeditada al susto fácil, sino a hacernos empatizar con los jóvenes protagonistas.

Un lienzo sucio

Tanto Derrickson como Jutkiewicz forman una dupla que eleva la cinta por encima de sus limitaciones narrativas. El primero es capaz de mantener una dirección precisa, con un gran manejo del espacio y la atmósfera, mientras que el segundo se arriesga y apuesta por una fotografía que huye del brillo digital y abraza con mesura un estilo granulado, casi sucio, algo que potencia el ánima del filme.

Antes de llegar al último apartado, me gustaría alabar cómo la cinta es capaz de humanizar ese teléfono negro y cómo la simbología del mismo logra transmitir la dicotomía entre el bien y el mal o, simplemente, ser el punto de referencia de todo el universo del protagonista.

La imposición de la máscara

Despojado de humanidad, Ethan Hawke se somete a la máscara. La actuación del estadounidense es la de un villano fragmentado; no tenemos muy claro por qué, pero aún sin contexto logra convencer por su carisma intrínseco y por un trabajo de producción con respecto a esa máscara soberbio, tanto en lo literal como en lo metafórico. Su contraparte, un Mason Thames que evoluciona con el tiempo, no resulta ni demasiado inteligente al principio ni demasiado estúpido al final; estamos delante de un personaje que equilibra el carisma del villano.

Versos de esperanza

Black Phone (2021) trasciende su género no exenta de fallos y vicios comunes, pero logra realizar un gran ejercicio sobre cómo la inocencia, cuando es acorralada, aprende y evoluciona para salir, no indemne, de la crueldad de la violencia. Derrickson no innova, pero se luce en un juego tan sádico como humanista, tan cargado de horror como de esperanza.

¿Dónde ver Black Phone?

Alquiler: RakutenTV, Google Play, Amazon

Compra: RakutenTV, Apple, Amazon, Google Play

Ficha Técnica

Título original: The Black Phone

Año: 2021

Duración: 102 min.

País: USA

Director: Scott Derrickson

Guion: Scott Derrickson, C. Robert Cargill

Reparto: Ethan Hawke, Mason Thames, Jeremy Davies, James Ransone, Madeleine McGraw, E. Roger Mitchell, Andrew Farmer

Género: Terror, Thriller, Fantástico, Años 70

Calificación: 7/10

Vota la película

0 / 5. 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuarla

Te puede interesar