Una batalla tras otra (2025) es mi decepción del año

«Una batalla tras otra» (2025): mi decepción del año

0
(0)

Paul Thomas Anderson vuelve a la gran pantalla adaptando la novela Vineland (1990) de Thomas Pynchon. El estadounidense ha conseguido cautivar a la crítica profesional, generando unas expectativas que resultan, lamentablemente, irreales después de salir del cine. La unanimidad a la hora de calificar Una batalla tras otra (2025) como la mejor cinta del año y una de las obras maestras del director y del siglo XXI ha resultado en una decepción personal inesperada.

Más acción que sustancia

Y es que Anderson confecciona una de sus obras más accesibles, tanto por su cariz argumental como por los géneros que aborda. El guion, adaptado libremente de Vineland, no da tregua y dota al film de una sensación continua de avance, pero le juega como un arma de doble filo, ya que diluye una densidad temática que podría haber resultado mucho más fructífera. A esto se suma una construcción de personajes en la que ninguno se salva de caer en un terreno de tedio y odiosidad pocas veces experimentado con semejante totalidad. Lo más paradójico es que el personaje perfilado con intención de ser el más detestable es el que acaba siendo menos insufrible, seguramente por la nula empatía generada hacia los «buenos». Por otro lado, estamos ante una duración difícilmente justificable que lastra ese alabado frenetismo del que tanto se habla.

Una batalla tras otra (2025) juega a abarcar multitud de géneros, pasando del drama a la acción con cierto aderezo de un humor negro que me ha resultado tan facilón como insustancial, con momentos donde se roza la vergüenza ajena. Me duele decir que, salvo en su apartado técnico, no he sentido la mano de Anderson: todo rebosa una simpleza estilizada y caricaturizada anodina. No hace falta mencionar que está lejos, a años luz, de obras como Pozos de ambición (2007) o Magnolia (2000).

Luces y sombras

En su apartado técnico, Anderson se luce con un uso de la cámara y del espacio reservado para los mejores; existe virtuosismo en cómo se comporta en el caos que se construye. Pero la película está plagada de luces y sombras, y es que la banda sonora, aun siendo soberbia, cae en una repetición que ha llegado a desafiar mi paciencia.

Las actuaciones están a la altura de su director: DiCaprio se desempeña bien en un personaje que navega por la fina línea de la sátira, y Sean Penn es, en mi opinión, el mejor de una cinta donde todos se sienten excesivamente encasillados en un tipo de personaje fijo y sin aparente evolución.

Lejos del mejor Anderson

Quizá con esta crítica aparente ser alguien que quiere dárselas de alternativo, o quizá me he perdido algo y tenga que revisionarla, pero hablo desde la sinceridad más absoluta. Una batalla tras otra (2025) es una cinta entretenida (sin clímax), con un argumento que le aporta ritmo pero que la vacía de cualquier intento del espectador de empatizar con algo o alguien, hecho que no es necesariamente negativo, pero que, bajo mi criterio, la aleja de la perfección y de las incomprensibles comparaciones con cintas ampliamente superiores.

¿Dónde ver Una batalla tras otra?

Disponible en salas españolas a partir del 26 de septiembre

Ficha Técnica

Título original: One Battle After Another

Año: 2025

Duración: 161 min.

País: USA

Director: Paul Thomas Anderson

Guion: Paul Thomas Anderson

Reparto: Leonardo DiCaprio, Sean Penn, Benicio del Toro, Regina Hall, Teyana Taylor, Chase Infiniti, Alana Haim, Wood Harris

Género: Acción, Thriller, Drama, Sátira, Comedia, Crimen

Calificación: 6’5/10

Vota la película

0 / 5. 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuarla

Te puede interesar