"El Conde" de Pablo Larraín se puede ver en Netflix

«EL CONDE» (2023): La venganza de Pablo Larraín

4
(5)

Pinochet no ha muerto, tiene 250 años y usa andador para ir al baño. Con esta estampa tan bizarra y controvertida, Pablo Larraín volvió a desatar la polémica. Nominada al Oscar en 2023 y ganador del Mejor Guion en el Festival de Venecia, «El Conde» es la historia jamás contada del dictador chileno, un vampiro algo senil que ha vivido demasiado tiempo.

Francés de nacimiento y asesino de prostitutas por placer, antes de acabar con la vida de Salvador Allende, el joven Claude Pinoche ya apuntaba maneras. Entre guillotinas y charcos de sangre, robó la cabeza de María Antonieta, juró lealtad a su marido Luis XVI e inició su propia cruzada por la vieja Europa. Y claro, tantos siglos destripando a rojos y revolucionarios pasan factura a cualquiera.

Una sátira gratificante

Si bien la dictadura chilena ha sido una constante en su carrera, en esta ocasión Pablo Larraín se corona y logra dibujar una caricatura brutal del dictador. El director de «Tony Manero», «Post Mortem» o «El Club», ni corto ni perezoso, sube al cadalso a todo el clan Pinochet y los ridiculiza sin compasión.

No deja títere con cabeza y como era de esperar, ese escarnio público con colmillos incluidos, no sentó muy bien a todos. Entre los ofendidos, el ejército, el clero y los 50.000 nostálgicos que en el 2006 despidieron a su dictador con honores. Ni imaginaban que el viejo seguía vivo. Para ellos, todo un sacrilegio, un insulto a su memoria. Para los demás una experiencia que reconforta el alma. Sea como sea «El Conde» es claro y directo. Una sátira gratificante.

«El Conde», ese patético dictador cansado de la vida

El Jefe Supremo se ha pasado más de dos siglos alimentándose de corazones humanos, a poder ser británicos, sus preferidos. Su sabor le recuerda al Imperio. Todo lo contrario que los de clase obrera, marxistas leninistas tan sucios que le provocan arcadas. Pero todo eso era antes y ahora poco importa. El dictador está triste y deprimido, y hace tiempo que ni come. Solo se arrastra en silencio por los pasillos de su enorme casa.

Hasta allí, un antiguo palacete en mitad de la isla más oscura, nos lleva la voz de una mujer, su madre, referente histórico e importante figura política. Ella será quien nos acompañe en la historia de su hijo. Un viejo y decrépito Pinochet que, tras salvar Chile de ateos y comunistas, sospecha que sobra.

"El Conde" Pinochet en su palacio, solo y triste
El vampiro Pinochet / «El Conde»

La justicia investiga su fortuna, pone en duda su procedencia como si no la mereciese. Después está su esposa, la arpía y malvada Lucía Hiriart, mujer infiel y obsesionada con ser inmortal. Y como no, ellos, sus preciosos retoños. Unos hijos desagradecidos y mezquinos que venderían a su padre por la herencia. Con este panorama, «El Conde» ya no quiere vivir más. Al menos, por el momento.

La caricatura de la familia es digna de admirar

Con un humor despiadado y en blanco y negro, el director chileno consigue retratar un mundo de terror no tan alejado de la realidad. En él, el mal nunca muere, nos dice. Solo se adapta a los tiempos y vuelve. Siempre vuelve. Y las referencias entre la ficción y lo real son continuas. Moribundo, su conde continúa saciando la sed de sangre, y sobre ella, muertos y desaparecidos, son el pilar de su fortuna. El desfalco, esa joya familiar con la que Pablo Larraín dibuja su dulce y cruel venganza.

Dónde ver «El Conde»

«El Conde» de Pablo Larraín se puede disfrutar en Netflix.

Ficha técnica

Título original: El Conde / País: Chile

Año: 2023 / Duración: 110 min.

Dirección: Pablo Larraín / Guion: Guillermo Calderón, Pablo Larraín

Reparto: Jaime Vadell, Gloria Münchmeyer, Alfredo Castro, Paula Luchsinger

Género: Comedia negra / Vampiros / Sátira

Valoración: 7/10

Vota la película

4 / 5. 5

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuarla

Te puede interesar