Quizá llego tarde a la que fue la ganadora del Oscar a Mejor Película Internacional el pasado año, pero ya sabes lo que dicen: mejor tarde que nunca. Y es que La zona de interés (2023) trata el Holocausto desde un prisma contrario al que estamos tan acostumbrados.
El mal como rutina familiar
Jonathan Glazer plantea el genocidio nazi desde un enfoque alejado de sensacionalismos, ubicándonos en el seno de la familia de un general de las SS que hace vida familiar en una vivienda colindante al campo de concentración de Auschwitz. En este contexto se desarrolla la representación del mal como una trivialidad, como un accesorio sin importancia al que nuestros protagonistas están tan acostumbrados como impasibles. El británico realiza una composición visual carente de cualquier atisbo de violencia; la cinta rebosa luminosidad y minimalismo, todo resulta ajeno al horror que se vive a escasos metros del jolgorio familiar.
Y aunque todo lo dicho se realiza con suficiente virtuosismo, sí que siento una falta de sustancia, de no repetir los mismos recursos auditivos para contraponer la feliz cotidianidad de los alemanes con el sufrimiento judío. La zona de interés (2023) se divide en dos: por un lado, es una excelsa representación del horror de lo cotidiano, de aquello que es rutinario y, en consecuencia, repetitivo; pero, a nivel cinematográfico, no posee la fluidez necesaria para no sucumbir en ciertos momentos de tedio, donde como espectador te sabes los trucos visuales y sonoros que se van a emplear una y otra vez para turbarte, lo que hace que se pierda impacto.
Distancia y perversidad visual
Su factura técnica se corresponde con el tono que quiere imprimir la cinta en el espectador, dotándola de cierta perversidad e incomodidad. La cámara se usa como si no se supiera que está ahí, es una mera observadora de los quehaceres cotidianos, se mantiene distante, logrando transmitir que el horror está en lo oculto.
Una experiencia dominada por el sonido
Sabía que me iba a enfrentar a una cinta justificadamente contemplativa, con un uso del sonido capital que minimiza cualquiera de sus otros aspectos, por lo que mis expectativas han estado acordes con lo que ha sido el producto final, resultando en una experiencia satisfactoria pero con las carencias que suponía que tendría.
¿Dónde ver La zona de interés?
Streaming: Movistar+, Filmin
Alquiler: RakutenTV, Amazon
Compra: RakutenTV, Amazon
Ficha Técnica
Título original: The Zone of Interest
Año: 2023
Duración: 106 min.
País: Reino Unido
Director: Jonathan Glazer
Guion: Jonathan Glazer
Reparto: Sandra Hüller, Christian Friedel, Ralph Herforth, Max Beck, Marie Rosa Tietjen, Sascha Maaz
Género: Drama, Holocausto, Nazismo, II Guerra Mundial
Calificación: 7/10