Los infectados de "28 Años Después"

«28 Años Después»: ¿Virus o un simple catarro?

3.3
(3)

Como producto de entretenimiento no falla, es notable. Si hablamos de expectativas la cosa empieza a cambiar. Lo que esperas y lo que llega dista mucho de parecerse. Son demasiadas sandeces para una peli de zombis.

¿Habrá merecido la pena?

23 años han pasado desde que Cillian Murphy, con el culo al aire y en el quirófano de un hospital, se despertase sin saber muy bien que pasaba en Londres. Virus a sus anchas e infectados arrasando Gran Bretaña, «28 Días Después» se convirtió en una de las mejores películas de su género.

Ahora, Danny Boyle y Alex Garland recogen el testigo de Juan Carlos Fresnadillo y vuelven a tomar las riendas del apocalipsis. «28 años después» se estrenó el pasado viernes 20 de junio entre la expectación y la duda razonable. Y ahí que fui yo, a disfrutar del regreso a la saga de sus creadores. ¿Estará a la altura? ¿Habrá merecido la pena tanta espera? Más de dos décadas es mucho tiempo, sobre todo si a los 5 minutos y solo con ver el prólogo, uno ya se hace una idea. Hay quien salió contento, otros eufóricos pese a la última escena.

Pero si os soy sincero, yo no sé muy bien ni lo que vi. Si hacemos caso a los que saben de esto, nos encontramos ante la reinvención del género zombi. Que si Boyle redefine, resucita, reinventa y reenfoca. No existen suficientes adjetivos en la RAE que puedan hacer justicia a la ‘conmovedora cinta de Danny Boyle’. Sí, también les parece conmovedora.

Yo, que ni sé de esto ni tampoco cobro (mensaje para dirección), empiezo a pensar que quizás y solo quizás, me equivoqué de sala. Un alivio saber que las mamarrachadas y despropósitos de los que fui testigo, nada tienen que ver con la fabulosa «28 Años Después».

Boyle vs Boyle

Ni estamos ante «28 días después» ni los Boyle y Garland de entonces son los mismos que ahora. Tan distintos como sus necesidades. De la contención y el esfuerzo por hacerse un nombre en la industria, a la libertad que le proporciona tenerlo. Si con la primera buscaban el reconocimiento, ahora son los amos y si quieren se mean en la alfombra.

Lo imagino en la rueda de prensa. Ahí sentado con sus gafas de sol y apagándose el cigarro en la lengua. ‘Mira, si quiero meter a los Power Rangers chitón. Los meto porque soy Danny Boyle, ¿te parece bien?’

Sin prestar mucha atención al género, vuelcan todos sus conocimientos en una sola película. Las vísceras, salpicones y demás fluidos vienen de serie. Su tono gamberro y provocador nos recuerda por momentos al Boyle de «Trainspotting«, pero hablamos de zombis. Su estética, con ese juego de imágenes y sonidos, también lleva su firma. Hasta vuelve a usar cierto humor de calle. Y para poner la guinda, que no falte el eco político de Garland y sus nuevos Alfas. Remover y tomar. Listo.

Protagonistas de "28 Años Después" perseguidos por nuevo infectado
Infectado Alfa persigue a Spike y su padre Jamie / «28 Años Después»

Eso que a priori suena bastante bien, resulta agotador y acaba con una narrativa sobrecargada. Algo así como una exhibición de talentos o un concurso por ver quien tiene más grande el ego. Al menos espero que ellos se lo pasaran bien. Innovar no significa necesariamente mejorar lo que ya existe. A veces todo lo contrario.

De que trata «28 Años Después»

El director británico nos pone en situación. Y para ello, por si acaso no sabes muy bien lo que has ido a ver, utiliza el recurso fácil del texto descriptivo en pantalla.

En el continente europeo ya no hay contagios, el virus de la ira se consiguió erradicar y ahora, la plaga queda reducida en una Gran Bretaña en cuarentena. Han pasado 28 años desde los hechos ocurridos en las anteriores entregas. Tiempo en el que sus habitantes no han recibido ningún tipo de ayuda.

Y es con esa realidad de fondo (tras saltarme un prólogo absurdo que enlaza con la aberración del final), un padre y su hijo Spike («Adolescencia»), se embarcan en el que será un viaje de iniciación. El paso previo entre adolescencia y edad adulta, en el que aprenderá a cazar infectados. Forman parte junto a su madre (Jodie Comer), de una comunidad de supervivientes que vive en una pequeña isla. El mar que la rodea sirve de barrera natural frente al virus.

Su única entrada y salida hasta Gran Bretaña es un camino que aparece y desaparece con la marea. Un camino que aunque parezca ficticio es real. Al extremo norte de Inglaterra, une la isla de Lindisfarne con territorio escocés, y sí, también se cubre de agua dos veces al día. Un 10 para el equipo de producción.

Así, con ambiente celta, espíritu pagano e infectados en plena naturaleza se desarrolla la historia.

3 películas por el precio de una

Cabe destacar que la película ofrece al menos un tres por uno al espectador. Desconectas emocionalmente (si logras conectar en algún momento, claro) pero si alguna parte no te convence, te quedan dos posibilidades más.

La primera de las tres películas, quizás la más fiel a la saga. Tensión, persecuciones y sangre. Pero también es de las más bochornosas. Esa que responde a todo gratuitamente, sin que nadie haya preguntado. ‘¡Venga que hay prisa! ¿ya sabéis nuestro origen, no? pues a otra cosa mariposa’ y el espectador en su butaca mira incrédulo al de al lado. ¿De verdad es necesario?

Ralph Fiennes escena "28 Años Después"
Fiennes interpreta al misterioso Dr. Kelson / «28 Años Después»

La segunda se centra en el clásico ‘come-of-age‘ pero rodeados de la violencia propia que se espera de un apocalipsis zombi. Los personajes toman decisiones tan poco lógicas que son imposibles de creer y claro, así no vamos bien.

Y por último la tercera, la del gran Ralph Fiennes. El coleccionista de huesos. ¿Qué por qué? Pues porque soy Danny Boyle. La más oscura de todas. Una especie de oda a la vida y la muerte metida con calzador. Y de los Power Rangers ni os hablo. Aún estoy traumatizado. Decir solo que son muchos, rubios y feos. Sí, y con pinta del cantante de Oasis.

Estamos pues, ante un totum revolutum valiente pero insensato. Uno estéticamente atractivo y por momentos resultón que sin embargo en su conjunto, pierde sangre por todos lados y le falta algo de sentido común.

«28 Años Después» es hora de ir concluyendo

Ni los nuevos «infectados alfa» cortesía de Garland, ni los paisajes impresionantes de Escocia. Tampoco su ritmo acelerado ni ese original montaje de escenas añadidas. Ninguno de esos reclamos audiovisuales hacen justicia a la saga si no se usan con sentido y lógica.

Dónde ver «28 años después»

Exclusiva para cines, su estreno mundial fue el 20 de junio de 2025. La cinta supone el regreso a la saga de sus responsables, Danny Boyle y Alex Garland.

Ficha técnica

Título original: 28 Years Later

Año / País: 2025 / Reino Unido

Duración: 115 min

Dirección: Danny Boyle / Guion: Danny Boyle y Alex Garland

Reparto: Alfie Williams, Jodie Comer, Aaron Taylor-Johnson, Ralph Fiennes, Jack O’ Connell

Música: Young Fathers / Fotografía: Anthony Dod Mantle

Género: Terror / Zombis

Calificación de «28 Años Después»: 5/10

Vota la película

3.3 / 5. 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuarla

Te puede interesar