María Callas (2024) expone el dolor de ocaso

«María Callas» (2024): el crepúsculo de La Divina

3.5
(2)

En mi objetivo de visionar la gran mayoría de cintas del pasado año, me encuentro con la silenciosa María Callas (2024), un biopic sobre la vida de una de las mejores sopranos del siglo XX.

Sueños, memoria y el ocaso de una diva

Y es Pablo Larraín el encargado de adaptar esta biografía a la gran pantalla, después de las correctísimas Jackie (2016) y Spencer (2021). En esta ocasión, el chileno decide impregnar la biografía de La Divina de un cáliz onírico, reflejando sus últimos días. Esta decisión hace de María Callas (2024) un producto arriesgado: ya lo es por la persona y disciplina que adapta, pero más aún con una decisión narrativa tan particular. Más allá de sus pilares narrativos, la cinta sigue una hoja de ruta ciertamente convencional, que visita lugares comunes como los flashbacks, el uso del blanco y negro para viajar por la memoria y una serie de recursos familiares.

María Callas (2024) trata de exponer el dolor de la soledad de una estrella que se va apagando poco a poco y de cómo esa situación hace que su mente viaje por los nostálgicos recovecos de la memoria. La enfermedad deriva en la pérdida de su capacidad para proyectar su voz, esgrimiendo así una reflexión sobre cómo el talento y la identidad pueden desvanecerse con el tiempo.

Todo este contexto de soledad, pérdida y nostalgia vertebra a una María Callas afligida, por momentos derrotista, evocando esa sensación de no tener nada que perder, convirtiéndola en un personaje tan carismático como irreverente.

Brillo y melancolía en escena

Por otro lado, Angelina Jolie realiza una interpretación que sí puede competir con las grandes contendientes de este año, pero eso, solamente competir, ya que Fernanda Torres se merienda interpretativamente todo este 2024.

Antes de concluir, hay que alabar un gusto visual que nos deja imágenes que calan en la memoria de un espectador que disfruta lo que ve. El uso de una paleta otoñal refuerza ese cáliz melancólico, nostálgico, incluso crepuscular; algo que sigue siendo hermoso a pesar del paso del tiempo.

Luces y sombras

A pesar de una opinión general polarizante, María Callas (2024) me resulta un ejercicio imperfecto, pero con una serie de virtudes y de saber hacer que no la aúpan a lo mejor del año, pero sí la posicionan como una cinta comedidamente meritoria.

¿Dónde ver María Callas?

Streaming: Movistar+

Ficha Técnica

Título original: María

Año: 2024

Duración: 123 min.

País: Italia

Director: Pablo Larraín

Guion: Steven Knight

Reparto: Angelina Jolie, Pierfrancesco Favino, Alba Rohrwacher, Haluk Bilginer, Kodi Smit-McPhee

Género: Drama, Biográfico, Ópera, Años 70

Calificación: 7/10

Vota la película

3.5 / 5. 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuarla

Te puede interesar